Charlas de quinchos

 Charlas de quinchos

Comenzó maratón de elecciones. Viajes (políticos) para todos los gustos. Candidatos que suben. Otros que bajan. Y también “garrocheros” (los que “saltan” de un lugar a otro). Cholulaje monárquico para distraer. La Feria del Libro en modo proselitismo. Una nueva serie (Netflix) sacude al PRO, a favor y en contra. La economía cada vez más complicada, aunque con un dólar (virtual) un poco más calmo. Más frío y algo de lluvia no impidieron muchos Quinchos (bajo techo), con gente cada vez más ansiosa. Veamos:

Con un 1 de Mayo que esta vez se conmemoró “desfasado”, el día 2, y con muy poco del cotillón más característico de los trabajadores y sindicalistas, ya el período comenzó raro y siguió peor. El nerviosismo creciente que impuso la estampida del dólar de la semana previa (hasta rozar los $500), y los subes y las bajas de los candidatos, sumados al dato para nada menor de la indefinición de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su inminente futuro político que, allanado su camino por el abandono (apresurado para muchos) del exmandatario Mauricio Macri, parece que seguirá deshojando la margarita hasta el último momento, no constituyen un escenario que imponga algo de paz y sosiego a una sociedad que aparece cada vez más agobiada. Todo termina siendo tan contradictorio que al mismo tiempo que corría el rumor de que CFK iba a anunciar su “renunciamiento” a fines de este mes surgían fuertes versiones exactamente en contrario, sobre su candidatura a Presidenta de la Nación por un tercer período y la postulación a senador por la provincia de Buenos Aires, de su hijo Máximo. Por supuesto que, como corresponde, nada fue confirmado ni desmentido. En la usina de rumores se señalaba el anuncio para el próximo martes 9 en la Feria del Libro, ya convertida en la caja de resonancia de todas las operaciones políticas existentes (“y algunas más...”, según decir de un escritor deprimido por el nuevo estatus de la muestra editorial). Así las cosas, la maratón de elecciones que entre este fin de semana y el próximo habrán completado el 30% de los distritos, da cuenta del “despegue” que pretenden las provincias de la elección nacional. “Jujuy, Misiones y La Rioja ayer; mientras que Tucumán, Misiones, Salta, La Pampa. San Juan, y Tierra del Fuego elegirán el domingo que viene”, resumía un reconocido operador político, todavía sorprendido por algunos “pases”.

El ahora devaluado presidente Alberto Fernández, mientras tanto, no termina de equilibrarse después de haberse bajado de la posibilidad de un nuevo mandato (que pocos creían que hubiera pudiera conseguir) pero que, al menos, le permitía mantener cierto poder. En esas condiciones, viajó a Brasilia a encontrarse con su par, Inacio Lula da Silva, lo cual empeoró el balance, ya que no logró ningún acuerdo comercial (como era su intención).Para colmo, en el viaje, se le insurreccionó parte de la comitiva, dejando claro la merma de autoridad, y hasta el “saliente” controvertido exjefe de asesores, Antonio Aracre, sumó declaraciones más que conflictivas, fruto de su inexperiencia política. “Los muchachos son malos. El creyó que podía jugar en Primera y, sin que se diera cuenta, terminó de espaldas y le contaron 3”, reconoció alguien en los pasillos de Economía, lugar en el que algunos creen que “el castigo fue demasiado fuerte”, al incluir hasta a la empresa multinacional en la que se desempeñaba. “¿No será mucho?... Va a parecer una venganza”, parece que alcanzó a balbucear un asesor. “¡Lo es!”, Habría sido la respuesta tajante. Con tanta agenda en contra parece que el Presidente tomó la decisión de viajar anoche a La Rioja si, como se esperaba, ganaba “su amigo”, el gobernador, Ricardo Quintela. “En esa región Alberto juega casi como local. No hay que olvidar que allí fue en 2018 cuando Cristina le encomendó pulsar la Liga del Norte, para saber si iba a jugar a Presidente o no. Se trata de un conjunto de provincias de economía relativamente chica pero que suman muchos escaños”, reconoció un operador memorioso, al referirse a Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta, San Juan, y hasta a veces, San Luis. En aquel momento, el operador local (la contraparte de Alberto) había sido Juan Manzur, lo que después le valió la jefatura de Gabinete nacional, y algunos cargos claves, como un par de secretarías en la Cancillería.

Por supuesto que el gran tema de los últimos días fue la oficialización de la precandidatura presidencial, del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, uno de los más experimentados y respetado, dentro del peronismo convencional. Y tanto es así que decidió ir a internas pero con el salteño Juan Manuel Urtubey, y por fuera de las PASO del Frente de Todos. La movida no deja estabilizar las aguas en la provincia, donde también hubo saltos de garrocha alrededor del PRO, con acercamientos a otras líneas del peronismo, además de los ya conocidos acuerdos de Luis Juez para gobernador, y de Rodrigo de Loredo para intendente de la ciudad capital. Prácticamente en todos los casos, las fórmulas son cruzadas. También en Santa Fe, donde finalmente la novel radical Carolina Losada decidió postularse para gobernadora en fórmula con el “colorado” Federico Angelini, del PRO, en lo que ya anuncia una campaña fuerte con, al menos hasta ahora, casi media docena de precandidatos más. Y prácticamente así se sucederán casi todos los distritos, sin que quede muy claro ni quién es quién, ni cuales son las propuestas concretas en caso de hacerse acreedores al cargo pretendido. En ese sentido, “Javier Milei les sigue llevando la delantera. Es el único que dice lo que va a hacer, por más impolítico que sea”, reconocía un experimentado armador. Hay algo real en su campaña. Salvo algún traspié solo fue cosechando avances hasta ahora y evitando roces. “El último fue mantenerse al margen de los conflictos de las provincias a pesar de que su ascendiente está resultando nacional...”, destacaba el hombre, sobre quien ya constituye el desvelo de los principales candidatos.

Que mientras el olor a café inundaba todos los rincones de la fría mañana del sábado en la Recoleta, los habituales parroquianos de La Biela hablaban tanto de la asunción de Carlos de Inglaterra, después de 70 años de reinado de su madre, Isabel II, como del triunfo arrollador del exministro de Economía, y joven candidato colorado, Santiago Peña, en las elecciones de Paraguay. Esto, y la declaración de inocencia del titular del Ejecutivo de Ecuador, Guillermo Lasso, a quién se le había pedido juicio político por parte de la Asamblea Nacional, fueron interpretados por algunos como una nueva tendencia al avance de la derecha en la región. La Comisión ad hoc ecuatoriana concluyó que “el Señor Presidente Constitucional de la República de Ecuador no ha incurrido en el presunto delito de peculado”, por lo que “no” recomendó el juicio político. Pero fueron los avatares locales los que insistieron el grueso del tiempo de los contertulios. Así, tanto el escandalete del INDEC con la sospechosa (para algunos) pretensión de cambio las fechas para dar a conocer los datos de inflación, lo que luego debió ser desarticulado por el propio titular del organismo, Marcos Lavagna (aunque la mayoría cree que la “sugerencia” salió de Economía); como el estreno de la nueva miniserie de Star + -Planner-, sobre la vida de una organizadora de eventos y que remite a la expareja de Horacio Rodríguez Larreta (Bárbara Diez), se llevó todas las especulaciones del fin de semana respecto de qué tan “novelada”, vs “realista” será sobre las alternativas de parte de la vida privada del todavía Jefe de la Ciudad, y uno de los principales precandidato a la presidencial de octubre próximo. Por el momento, en los mentideros políticos la atención se concentra en el cierre de las lista para las PASO, el 25 de junio, ya que recién ahí se verán los verdaderos acuerdos “cruzados” que se siguen armando y desarmando todos los días. Esos cruces serán clave en Juntos por el Cambio pero no parece que puedan replicarse en el Frente de Todos. La Casa Rosada insiste en la necesidad de una PASO para que el oficialismo defina su candidatura presidencial, pero parece poco el margen de maniobra para lograrlo si Cristina de Kirchner mantiene su rol de máxima poseedora de la lapicera para esa elección como parece que finalmente sucederá.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario