Las distintas miradas de la centroderecha ante la mayoría republicana en el Consejo Constitucional

Las distintas miradas de la centroderecha ante la mayoría republicana en el Consejo Constitucional

Un ambiente opuesto al de la noche del plebiscito del 4 de septiembre se vivía ayer durante el conteo de votos en el Hotel Marina Las Condes, lugar que albergó el punto de encuentro de los partidos de Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli). Mientras la tónica hace ocho meses era de celebración y abrazos, el de anoche era un escenario de preocupación y derrota.

Entre los tres partidos lograron alcanzar 11 consejeros (6 la UDI, 4 RN y 1 Evópoli), en contraste a los 22 republicanos. Las recriminaciones no tardaron en llegar. Por ejemplo, en el frontis de la sede de RN se colgó un cartel en que se pedía la renuncia de la directiva.

Cerca de las 21:00 horas, el consenso en la coalición estaba en que ganaron las ideas de la derecha, dejando atrás un “proyecto refundacional” que había propuesto la izquierda en elecciones anteriores.

Con todo, algunos reconocían que no tuvieron los resultados esperados. El presidente de la UDI, Javier Macaya, felicitó al partido Republicano y admitió que “es evidente que no obtuvimos los resultados que hubiésemos esperado y estábamos dispuestos a pagar un costo en el corto plazo y quizás es el costo político para los partidos que integramos Chile Vamos, (…) pero esperamos que el tiempo nos dé la razón”.

En esa misma línea y haciendo referencia a su promesa de trabajar por una nueva Constitución, Francisco Chahuán, afirmó: “No nos arrepentimos ni un minuto de haber avanzado en el cumplimiento de la palabra empeñada”. Para el timonel de RN, “el gran derrotado de esta elección es el Gobierno”.

En tanto, hay quienes piensan que el rol que podría tener la centroderecha puede ser de bisagra en el Consejo Constitucional. La recién electa consejera de Evópoli, Gloria Hutt, señaló que “en el caso particular de Evópoli nos importa mucho (jugar) un rol como un puente entre la derecha más radical y la izquierda más radical, tener la posibilidad de facilitar acuerdos”.

Otros, como el diputado Jorge Alessandri (UDI), revelan que ya han iniciado contactos con el Partido Republicano para “limar asperezas” y buscar los puntos en común entre “las fuerzas del Rechazo”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario