Financiamiento pyme: qué tipo de créditos buscan los comercios y para qué los destinan

 Financiamiento pyme: qué tipo de créditos buscan los comercios y para qué los destinan

En su segunda entrega, el informe mensual “Perspectiva de Comercio PyME” de Mercado Pago/Invecq se relevó que en este momento cuatro de cada diez comercios PyME busca financiamiento para afrontar inversiones en infraestructura y compra de mercadería. Entre las opciones más solicitadas está la de tomar créditos tanto a largo plazo como a corto plazo, 77% y 39% respectivamente.

A su vez se informó que un 43% de negocios PyME respondieron que sus ventas evolucionaron al mismo ritmo que la inflación respecto al mes pasado; un 42% declara que su facturación aumentó por debajo de la inflación y el 15% respondió que aumentaron más que la inflación. Estos resultados están en línea con la evolución general de la actividad económica en el último mes.

Cabe resaltar que el relevamiento se realizó con 1.350 comercios PyME que operan con Mercado Pago en todo el país,.

“Es interesante destacar que es muy baja la proporción de comercios buscando financiamiento para el pago a proveedores, lo que indica que no estarían pasando por problemas de liquidez inmediata. Respecto a las fuentes de financiamiento, los encuestados identificaron en primer lugar de preferencia a las fintech (42%) y en segundo lugar a la banca privada (30%)”, analizó Santiago Bulat, Director de Invecq.

“Vemos un interés creciente en los comercios PyME de créditos a corto plazo para hacer frente a sus necesidades de caja. En este contexto, encuentran en las fintech como Mercado Pago una posibilidad de acceder al dinero de forma rápida, sencilla y transparente, 100% digital. Este es un servicio cada vez más valorado por los comercios”, agregó Agustín Viola, Director Senior de PyMEs de Mercado Pago.

Consultados sobre la interoperabilidad, es decir, sobre la posibilidad de cobrar con un mismo QR a diferentes billeteras, el 75% de los comercios PyME respondió saber que la modalidad ya está disponible y operativa. En este sentido, el 96,1% declara que desde que comenzó la interoperabilidad sus ventas con QR se mantuvieron o aumentaron. Los dos principales motivos por los que los comercios eligen cobrar con código QR son: “lo piden los clientes” y “es un método rápido y fácil”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario