La CAME pide bajar la tasa de interés de la moratoria fiscal pyme

 La CAME pide bajar la tasa de interés de la moratoria fiscal pyme

El impacto del aumento de tasas de interés del Banco Central sobre los planes de la moratoria fiscal de las pymes sigue generando preocupación entre los empresarios del sector. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó una fuerte baja del 70% de los valores que se manejan actualmente.

Así lo hizo conocer la entidad al anunciar que impulsa un proyecto de ley para que se cobre solo el 30% del índice de actualización vigente, que es la tasa Badlar de los bancos privados. La tasa, que es un promedio de la que se paga por los plazos fijos mayoristas, se ubica en el 87,5% nominal anual, lo que implica una efectiva mensual del 7,5%.

De acuerdo con datos de la entidad empresaria, un total de 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas se inscribieron al plan de pagos, que debido al mecanismo de ajuste, triplicaron el valor de las cuotas

El proyecto de ley propone que desde la cuota 13 y hasta la cuota 36 inclusive se aplicará el 30% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Desde la cuota 37 hasta la cuota 60 inclusive, el 40% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Por último, desde la cuota 61 y hasta la finalización del plan, el 50% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados.

La semana pasada, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) le envió una nota al ministro de Economía, Sergio Massa, en la que pide que se modifique la ley de la moratoria por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que quede sin efecto el índice.

Los planes de pago de la moratoria pyme, en la que también se han presentado clubes de barrio y entidades, previeron que las primeras 12 cuotas se actualizaran al 1,5% mensual y a partir de allí, con la tasa Badlar.

Por otro lado, se generó un debate con los contadores y asesores tributarios. Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) señalaron la semana pasada que al momento de aprobarse el plan de facilidades los profesionales contables tenían en claro que luego del primer año iban a incrementarse las cuotas.

Pero varios tributaristas también indicaron que cuando se aprobó la ley a fines de 2021 no se esperaba que la tasa de inflación iba a despegar al punto en que se encuentra ahora, cercana al 100% anual.

El presidente de CAME, Alfredo González, advirtió que “producto de los vaivenes macroeconómicos que afectan a nuestro país y que impactan de lleno en la microeconomía, las pymes hoy no tienen la capacidad de afrontar semejante aumento en las cuotas de sus planes de financiación y no van a poder pagar”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario