El súper dólar se fortaleció a la espera de un dato económico clave en EEUU

 El súper dólar se fortaleció a la espera de un dato económico clave en EEUU

El súper dólar subió este lunes frente a una cesta de divisas, ya que los operadores apenas prestaron atención a una encuesta de préstamos poco sorprendente y a otros datos económicos que podrían proporcionar nuevas pistas sobre la senda de alzas de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 8 de mayo

La encuesta trimestral realizada por la Fed mostró que los bancos siguen restringiendo el crédito y que la demanda por préstamos a empresas es menor.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, subió un 0,1%, a 101,38 unidades. El mes pasado se había situado en 100,78, su nivel más bajo en un año.

"La gente va a poder finalmente esperar el informe de inflación y probablemente por eso estamos viendo una mayor fortaleza del dólar", sostuvo Ed Moya, analista de mercado senior de OANDA en Nueva York.

Moya dijo que es probable que persista la contracción del crédito, lo que podría justificar los pronósticos de recesión y hacer que los portavoces de la Reserva Federal anticipen que un aterrizaje suave podría no ser posible.

"Pero creo que este informe apoya gran parte de la moderación de la demanda de préstamos derivada de la agresiva campaña de subidas de tasas de la Fed".

La semana pasada, la Fed subió las tasas 25 puntos básicos, pero se mostró algo más cauta que sus pares en cuanto a las perspectivas, dejando de lado las orientaciones sobre la necesidad de futuras subidas.

La libra cayó un 0,12%, a 1,2614 dólares. La moneda británica había alcanzado en la sesión su cota más alta desde abril de 2022, en 1,2668 dólares. La libra está en el punto de mira esta semana antes de la esperada subida de tasas del Banco de Inglaterra el jueves, y también se ha fortalecido frente al euro.

Frente al dólar, el euro, que había repuntado casi un 16% desde sus mínimos de septiembre, cayó un 0,15%, a 1,1003 dólares, apoyado por las expectativas de que el Banco Central Europeo mantendrá las tasas de interés altas durante más tiempo que la Reserva Federal estadounidense. Por otra parte, el dólar subió un 0,2%, a 135,14 yenes .

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario