Syngenta se desligó de Aracre y mantuvo reunión con Aduana por triangulación de importaciones

 Syngenta se desligó de Aracre y mantuvo reunión con Aduana por triangulación de importaciones

La multinacional agroindustrial Syngenta se despegó de las declaraciones públicas de su exCEO, Antonio Aracre, y manifestó que representantes de la compañía se reunieron este lunes con autoridades de la Dirección General de Aduanas por la causa por presunta triangulación de importaciones registradas durante la gestión ejecutiva del exjefe de Asesores del presidente Alberto Fernández.

Desde Syngenta manifestaron que en el día de hoy representantes institucionales de la compañía se reunieron con autoridades de Aduana para tratar aspectos de la causa. Tras el encuentro señalaron que "se acordó trabajar conjuntamente a fines de analizar diferencias técnicas referidas a operaciones de años anteriores durante la presidencia del sr. Aracre".

Además, dialogaron respecto a la implementación del nuevo mecanismo de importación en yuanes. "Se abordaron aspectos vinculados con el pago de importaciones en yuanes donde la empresa puede cumplir un rol relevante en ayudar a viabilizar esta herramienta", comunicaron.

La semana pasada, la productora de agroquímicos fue imputada en una causa que investiga la facturación de importaciones provenientes de Estados Unidos con triangulaciones indebidas vía un intermediario (SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A.) con domicilio en Montevideo. La empresa uruguaya y la argentina responden al mismo grupo económico, SYNGENTA AG, con sede en Basilea, Suiza.

La Dirección General de Aduanas promovió la denuncia ante el Juzgado Federal de Campana donde acusa a la empresa por haber presentado documentos adulterados o falsos ante el ingreso de la mercadería al país. En la presentación se constatan diferencia entre los valores que se registran en EEUU y en la Aduana Argentina, debido a que atravesó una refacturación en Uruguay, pese a que no se advierte un valor agregado tangible aportado por la firma uruguaya que justifique el margen de diferencia.

La operatoria denunciada por la Aduana tuvo lugar durante el período en que Aracre estuvo al frente de la compañía.

A través de un comunicado, la empresa también aclaró que actualmente Aracre "no tiene vinculación alguna con la empresa ni con sus órganos directivos o consultivos a nivel local, regional ni de la República Popular de China". Cabe recordar que el exCEO dejó su cargo en la multinacional para pasar a formar parte del Gobierno nacional, donde ejerció como asesor presidencial hasta el 18 de abril de este año.

Por otra parte, la empresa fabricante de agroquímicos se despegó de las manifestaciones públicas de Aracre al manifestar que "no representan la posición de la compañía".

El exCEO de Syngenta formó parte del Gobierno hasta el 18 de abril pasado, cuando dio un paso al costado luego de los rumores sobre que había filtrado a la prensa un paquete de medidas económicas sin el visto bueno del presidente Alberto Fernández ni del ministro de Economía, Sergio Massa.

"No hay mecanismos que contemplen cómo dirimir la diversidad de pensamientos, porque en general se ve como conspiración", señaló Aracre días atrás. "No intenté conspirar, sino hacer un aporte, como no lo pude hacer porque me operaban de todos lados y me inventaban cosas, decidí irme a mi casa", justificó.

Días atrás, en diálogo con el programa Cristina Sin Vueltas, el exjefe de Asesores de la presidencia negó que le haya propuesto al presidente Alberto Fernández devaluar un 60%, y confió que "editaron" su propuesta, la cual era de "un 30% para achicar la brecha" cambiaria.

"Editaron el documento y le pasaron a algunos periodistas copias donde decía que mi propuesta era devaluar un 60%. No sé quién lo editó. Se lo mandé por Whatsapp y se lo llevé impreso", indicó Aracre.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario