Quién ganó y perdió en abril. Los Fondos Comunes de Inversión tuvieron diferentes rendimientos de acuerdo a su composición (ahora veremos más adelante) lo que implican que algunos fueron una buena inversión (y otros no tanto) pero antes analizaremos el contexto del mes pasado.
- Fondos Comunes de Inversión: guía básica para empezar a invertir y dejar atrás al plazo fijo
Los tipos de cambio paralelos subieron con fuerza: el blue se disparó 18,7%, mientras que los bursátiles no se quedaron atrás (MEP saltó 12,1%). Sin embargo la renta variable fue la que más rendimientos obtuvo el mes pasado ya que el S&P Merval trepó un 22%.
Cabe resaltar que la inflación estará cercana al 8% (el viernes se conoce el IPC de abril) lo que implica que cualquier inversión para ser redituable tendría que estar por encima de esa cifra en pesos. El plazo fijo quedó por debajo ya que aún no se había efectuado la última actualización de tasas y pagó un 6,4% mensual (78% anual).
En este marco, estos fondos capturaron un 5% durante abril, un rendimiento similar al 5,5% de marzo. Podemos ubicarlos como los que menos redituaron en abril. "Esperamos que, en el corto plazo, logren hacer el ‘catch up’ respecto del resto de las tasas del sistema, con lo cual deberían cerrar mayo con un mayor retorno. No obstante, este se mantendría negativo en términos reales, pero teniendo como su principal ventaja la liquidez y su volatilidad", dijeron desde PPI.
Los grandes ganadores durante abril, en términos de rendimientos, fueron los fondos de renta variable. Así lograron finalizar el mes con subas del 20,7% en promedio, siguiendo -aunque levemente por debajo- la tendencia del S&P Merval que subió un 22%.
Estos fondos ganaron un 5,8%, pero "con una dispersión entre la mejor y peor performance que se amplió en casi 2 puntos porcentuales en comparación al mes anterior, alcanzando cerca de los 5 puntos", explicaron de PPI.
Estos fondos buscan proteger a los inversores de la inflación. Si bien abril cerró positivo para estos (+6,6%), en términos de rendimientos no les alcanzó para superar a su objetivo. En concreto, el coeficiente CER que subió 7%.
En particular, estos fondos avanzaron un 7,3% durante el mes, y quedaron por encima del movimiento del tipo de cambio oficial -que subió poco más del 6,5% teniendo en cuenta la aceleración del crawling peg del BCRA en abril-.
"Así acumulan en el año (incluyendo los primeros días de mayo) un retorno de cerca del 27%, en línea con el BCRA 3500 que gana en igual plazo un 25,7%", explicaron desde PPI.
Este tipo de fondos mantienen diferentes estrategias, con lo que generalmente pueden balancear el riesgo de su cartera entre soberana y privada, o bien volcarse solo a uno. Ahora, en promedio, su performance fue positiva durante el mes de abril (+6,2%).
En cuanto a los rendimientos, este segmento duplicó su performance, según la plataforma PPI. Pasó del 4,7% del mes anterior, al 9,2% promedio en abril, y acumulan en lo que va del año rendimientos promedios del 31%.