En 2023, el BCRA ya compró letras y bonos del Tesoro por $734.600 millones

 En 2023, el BCRA ya compró letras y bonos del Tesoro por $734.600 millones

Aunque el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea que el Banco Central solo puede asistir monetariamente al fisco hasta un máximo de 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI) este año, el Gobierno encontró la manera de pasar de costado esa barrera que trata de limitar la emisión de dinero. Según números oficiales, en el primer cuatrimestre el Banco Central aportó un total de $966.667 millones para respaldar al Tesoro, de los cuales solo el 25% corresponde a adelantos transitorios y transferencias de ganancias previstos en el acuerdo. El resto lo constituyen compras de Letras en el mercado secundario o compra de títulos públicos a organismos públicos para generar liquidez para que participen de las licitaciones primarias que lleva a cabo todos los meses el Ministerio de Economía.

Las estimaciones, en base a datos oficiales del BCRA, corresponden a la consultora Quantum, del economista Daniel Marx. “En el acumulado de 2023 el Tesoro recibió financiamiento monetario por $966.000 millones, de los cuales el 76% fue por compras de títulos que hizo el BCRA ya sea en el mercado secundario o directamente a organismos públicos como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES”, señala el informe.

El reporte indica que “con las compras al FGS, además de facilitar el financiamiento al Tesoro, se busca extender los plazos de vencimiento de la deuda en pesos más allá de las elecciones”. En ese sentido, advierte que “al hacerlo con financiamiento del BCRA, aumenta el riesgo de inestabilidad financiera producto de la emisión monetaria”.

Los datos explican, en parte, las razones por las cuales en abril el gobierno logró hacer una gran colocación de deuda de algo más de $1,2 billones de pesos de las cuales casi el 70% pasó a tener un plazo de vencimientos de casi un año, hasta abril de 2024. Las colocaciones estuvieron lideradas por bonos duales, que ajustan por la tasa de devaluación o la de inflación, y la mitad de de las mismas fueron absorbidas por organismos públicos, sobre todo el FGS.

Entre enero y abril, el Banco Central le pasó al Tesoro $230.000 millones en adelantos transitorios. Además de ello, según el informe, en los mercados secundarios el Banco Central intervino para sostener el valor de los bonos en pesos con $222.746 millones en marzo y con otros $331.431 en abril. Lo que implica que en compra de bonos a organismos del Estado destinó algo más de $181.000 millones.

Desde julio del año pasado la entidad no mandaba fondos al Tesoro de manera directa hasta que en marzo se retomó esta operatoria. En 2022 el máximo de asistencia de ese tipo fue de $620.000 millones para todo del año, dentro de lo acordado con el FMI. La asistencia indirecta totalizó $1,6 billones.

En total, entre todo 2022 y el primer cuatrimestre de 2023, Quantum estima que el Central respaldó al Tesoro con $3,3 billones, de los cuales $850,000 millones son efectivamente adelantos transitorios y el resto intervenciones para comprar letras y bonos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario