Hot Sale 2023: los fraudes más frecuentes que los usuarios deben evitar

 Hot Sale 2023: los fraudes más frecuentes que los usuarios deben evitar

La edición del Hot Sale 2023 ya está en marcha y de la mano de descuentos, cuotas y múltiples variedades de productos buscará atraer la atención de millones de compradores. Sin embargo, la popularidad del evento también aumenta la posibilidad de caer en fraudes y estafas en línea. Desde la empresa Check Point Research brindaron recomendaciones a tener en cuenta durante este tipo de eventos. Cuáles son los ciberdelitos más frecuentes.

Desde el 2012, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) impulsó la iniciativa del Hot sale con el objetivo de incentivar el comercio electrónico. Durante la fecha, más de 1000 empresas participantes tienen la oportunidad de llegar a más usuarios y clientes a través de productos y descuentos exclusivos. Sin embargo, el proyecto no sólo llama la atención de los compradores sino también de ciberdelincuentes.

Según cifras brindadas por la CACE, la última edición del evento reunió a 1091 empresas y 3.7 millones de usuarios. Este año, llega con descuentos tendrán lugar desde el 8 al 10 de mayo, y si bien se espera que las cifras aumenten, también se pretende prevenir aún más posibles ciberdelitos que atenten tanto contra los compradores como las empresas participantes.

Recientes estadísticas publicadas por Check Point Research afirman que Argentina tiene un promedio de 2.052 ciberataques semanales. Desde la empresa líder en investigación y analisis de datos sobre ataques cibernéticos llamó a los consumidores a prestar atención a los pequeños detalles a la hora de comprar.

Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point® Software Technologies para el sur de Latinoamérica, consideró que "durante estas fechas de ofertas y promociones exclusivas, debido a la gran afluencia de compradores y el temor de que los productos se agoten rápidamente, los consumidores no suelen prestar atención a pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre ser víctima de fraude o no".

Además, señaló que "muchos comercios no oficiales ofrecen sus propias ofertas y promociones que pueden parecer tentadoras, pero que en realidad pueden ser fraudulentas o resultar en la suplantación de identidad de otra empresa".

En esa línea, recomendó comprar sólo en sitios web oficiales y confiables "para minimizar el riesgo de caer en engaños y estafas en línea”.

La empresa Check Point Research compartió un listado de los delitos cibernéticos más recurrentes durante eventos como el Hot Sale 2023.

“Es fundamental que los compradores estén alerta y tomen precauciones para evitar ser víctimas de estafas en línea. Este evento es conocido por atraer a un gran número de cazadores de ofertas y, lamentablemente, también atrae a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la ingenuidad de los compradores. A menudo, estos delincuentes se hacen pasar por marcas conocidas y utilizan tácticas emocionales para persuadir a los consumidores de que realicen compras apresuradas. Por lo tanto, es crucial estar atentos y evitar tomar riesgos innecesarios al comprar en sitios desconocidos o proporcionar información personal o financiera a fuentes no confiables.” complemento Alejandro Botter de Check Point® Software Technologies.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario