Las secretarías de Derechos Humanos y de Gestión y Empleó Público ordenaron la reparación de los legajos de 11 trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar a través de una Resolución Conjunta publicada hoy en el Boletín Oficial.
Por medio de la Resolución 4/2023, se dispuso la reparación de los legajos de Graciela Mabel Barroca, Jorge Israel Gorfinkiel, Susana Flora Grynberg, Daniel Lázaro Rus, Miguel Schwartz, Secundino Enrique Garay, Gerardo Strejilevich, María Cristina Onis, Miguel Ángel Gil, Juan Pedro Barrientos y Daniel Eduardo Bendersky, quienes fueron dados de baja de la CNEA tras ser secuestrados durante el terrorismo de Estado.
Por intermedio de esta normativa se instruyó a la CNEA a que en el plazo de 30 días efectúe las reparaciones materiales de los legajos perteneciente a estos agentes y se incorpore en esa documentación una leyenda que indique la verdadera causal de baja, cese, suspensión, renuncia forzada, limitación de los servicios y/o despido, indicando el número de la resolución conjunta.
La Resolución se remite al Decreto 1199 de julio de 2012, que dispuso la inscripción de la condición de “detenido-desaparecido”, en los legajos de las personas físicas que revistaban como personal dependiente de la Administración Pública cuando fueron dadas de baja durante la última dictadura militar.