Bolsas globales caen tras la sorpresiva contracción de las importaciones en China

Bolsas globales caen tras la sorpresiva contracción de las importaciones en China

Las bolsas globales caían este martes frente al inesperado repliegue de las importaciones chinas en abril, lo que reavivó las preocupaciones sobre el crecimiento económico global. Las importaciones cayeron 7,9% interanual en el gigante asiático el mes pasado, frente a la baja de 0,2% estimada en una encuesta de Bloomberg. Por otro lado, las exportaciones sorprendieron al alza con un avance de 8,5% interanual.

El reporte de comercio exterior de China dio paso a un ambiente negativo para los mercados bursátiles del mundo. Los futuros del Dow Jones bajaban 0,40%, los del S&P 500 retrocedían 0,41% y los del Nasdaq 100 perdían 0,49%. Por el lado europeo, el índice regional Euro Stoxx 50 caía 0,91%, el CAC 40 de París descendía 1,04%, el DAX de Frankfurt cedía 0,38% y el FTSE 100 de Londres restaba 0,44%.

Con ese contexto externo, los agentes están atentos a la apertura en Chile, tras el fuerte avance con el que inició la semana. El S&P IPSA escaló 2,34% hasta los 5.608,47 puntos -su mayor nivel desde el 14 de septiembre-, debido al entusiasmo que generó entre los inversionistas el aplastante triunfo de las fuerzas opositoras en las elecciones del Consejo Constitucional, especialmente el del Partido Republicano.

Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio se expandió 1,01%, pero el Hang Seng hongkonés se contrajo 2,12% y el CSI 300 de China continental perdió 0,86%.

"Los débiles datos de importación eclipsaron el crecimiento positivo de las exportaciones, el que se debió principalmente a la baja base de comparación del año pasado en medio de los confinamientos por Covid-19. La caída de las importaciones sugiere que es muy probable un mayor deterioro de las exportaciones en los próximos meses", dijo a través de una nota la economista jefa de ING para China continental, Iris Pang.

El próximo hito que está en la mira de los estrategas es el IPC estadounidense que será publicado el miércoles. Se espera que la inflación anual se haya mantenido en 5,0% al cierre de abril, con una leve moderación en la serie que excluye los componentes volátiles.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario