El dólar deja atrás la elección constitucional y sube en la apertura pendiente de nuevos datos económicos

El dólar deja atrás la elección constitucional y sube en la apertura pendiente de nuevos datos económicos

El dólar abrió la sesión con una leve alza este lunes, en un mercado afectado por los débiles datos de comercio exterior chino, aún digiriendo los resultados electorales del domingo en Chile y también a la espera de conocer el dato de inflación que se conocerá mañana en Estados Unidos y el anuncio de política monetaria en Chile.

Según datos de Bloomberg, el precio del dólar subía $ 1,54 a $ 799,44 minutos después de que comenzaron las negociaciones en el mercado cambiario local.

Por el lado externo, el dollar index subía 0,30% a 101,68 puntos y el cobre Comex bajaba 0,46% a US$ 3,91 la libra, afectados por la noticia de que las importaciones de China cayeron 7,9% interanual en abril, cuando se esperaba que apenas registraran una variación.

El tipo de cambio arrancó la semana a la baja en medio de las reacciones iniciales al arrasador triunfo electoral de las fuerzas opositoras en la elección del Consejo Constitucional -especialmente del Partido Republicano-, pero fue gradualmente revirtiendo su tendencia a lo largo de la sesión del lunes hasta cerrar con un alza de $ 2,35.

Todo esto se produjo a medida que los inversionistas procesaban los desafíos del nuevo escenario político-económico, la expectativa de menores tasas de interés producto de una inflación decreciente y la caída del superávit en la balanza comercial nacional.

"El buen dato del IPC de abril podría llevar a que mañana miércoles el Banco Central Chile baje la tasa de interés o dé indicios de que podría bajarla en junio, lo que impulsó nuevamente al dólar a niveles alcistas", escribió el director comercial de BeFX, Emilio Pichara.

De acuerdo a las estimaciones de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que dio a conocer el Banco Central este martes, la tasa clave se mantendría en 11,25% durante junio, pero bajaría al mes siguiente.

Volviendo al plano internacional, los agentes del mercado se alistan para conocer mañana miércoles el IPC estadounidense de abril, que se espera marque una variación de 5,0% anual, sin cambios respecto de marzo, y con una leve moderación en la serie que excluye los componentes volátiles.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario