Empresas reducen sus planes de inversión para el año, pero tienen menos temor a una recesión profunda

Empresas reducen sus planes de inversión para el año, pero tienen menos temor a una recesión profunda

Una economía que sigue atravesando un proceso de ajuste, pero de manera “más lenta y suave” que lo previsto. Eso es lo que observan las empresas chilenas, de acuerdo al último Informe de Percepción de Negocios de mayo, elaborado por el Banco Central. 

En comparación a reportes anteriores, las firmas denotan un tono “algo menos pesimista” y dejan atrás el temor a una recesión más profunda, aunque el ajuste de la economía se mantendrá en lo que queda del año. “De todos modos, los entrevistados no esperan una pronta recuperación de la actividad, puesto que la menor magnitud del ajuste también haría que éste sea más prolongado”, indica el documento.

En este escenario, la cantidad de empresas que tienen inversiones planeadas para el año es mucho más baja con respecto a 2021 y 2022. El estancamiento de la inversión estaría explicado por las altas tasas de interés y la incertidumbre del panorama económico internacional y local. 

Sin embargo, en el caso específico de la minería, apuntan a que se debe resolver la discusión legislativa para realizar nuevas “inversiones de envergadura” en el sector. Mientras que en general, “la mayori?a de las inversiones esta? focalizada en mantenciones que permitan la continuidad operacional y sostener los niveles de produccio?n”, indica el informe.

En cuanto a precios, si bien las alzas han cedido y no han registrado variación en los últimos tres meses, los niveles de venta se han reducido y los costos siguen aumentando. Los márgenes de ganancia siguen estrechos, por lo que la mayoría de las empresas se declaran insatisfechas. 

La principal estrategia para mejorar los márgenes es buscar proveedores menos costosos, al mismo tiempo que se toman acciones para aumentar la productividad: 21% señala que ha aumentado en los últimos seis meses y 35% espera un incremento en los próximos seis. Además, se ha reducido la cantidad de firmas que aumentarán sus precios de venta en los próximos seis meses, pasando del 45% que lo consideró en 2022 a 28% en este año. En tanto, 17% indica que reduciría la dotación para mejorar los márgenes. 

En cuanto al empleo, la mayoría de los entrevistados observan “mayores holguras”, principalmente con una leve disminución de la dotación comparada con los últimos tres y 12 meses y más postulantes en los procesos de búsqueda. Al mismo tiempo, hay menos rotación de los trabajadores y más preocupación por mantener los puestos de trabajo. 

Sin embargo, aquellas firmas que no han modificado su personal “declaran que esta?n evaluando las modificaciones de personal con mayor recurrencia, observando de cerca la relacio?n entre los niveles de venta y sus costos laborales”. 

Gran parte de las empresas no espera “un deterioro muy profundo” del desempeño de sus negocios, aunque admiten que se mantienen cautelosos en un año “que se anticipan será complejo”. No obstante, tienen leve optimismo por el escenario de 12 meses más. 

“Las expectativas apuntan a que los precios, niveles de venta, y disponibilidad de insumos no se modificara?n durante los pro?ximos tres meses. Sin embargo, se espera que los costos sigan aumentando y, por lo tanto, de que los ma?rgenes sigan estrecha?ndose”, indica el informe. 

Así, caen bajo el 50% las expectativas de que la inflación estará “muy por encima de lo normal”, mientras que la percepción de que será “similar” o “levemente superior” a la inflación normal sigue aumentando progresivamente.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario