El fondo Berkshire Hathaway perteneciente a Warren Buffett se desprendió de u$s13.300 millones en acciones y aumentó a u$s2.000 millones su tenencia en efectivo en el primer trimestre, una señal que fue leída por el mercado como una desconfianza en los activos de riesgo.
A su vez, el fondo canalizó u$s4.400 millones hacia la compra de sus propias acciones y u$s2.900 millones en acciones de otras empresas que cotizan en bolsa.
También se informó que la firma mantiene una importante cantidad de su efectivo en letras del Tesoro a corto plazo y depósitos bancarios.
Hay analistas del mercado que interpretaron estos movimientos como una señal anticipatoria a un posible desplome bursátil. Esto en el contexto de la crisis bancaria estadounidense, esta semana con los desplomes de PacWest Bancorp y Western Alliance Bancorp.
¿Y cómo se relaciona esto con el BTC? la creciente posibilidad de una recesión mundial también amenaza con presionar a la baja al precio de Bitcoin, cuya correlación de 100 semanas con el Nasdaq tocó su nivel más alto, en torno al 0,42%.
"Si lo peor no pasó para los activos de riesgo, el precio de Bitcoin podría liderar las caídas", comentó McGlone.
Los mercados están a la espera de una actualización sobre el techo de deuda de una reunión entre el presidente de Estados Unidos Joe Biden, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, y otros líderes del Congreso en la Casa Blanca más tarde en el día.
El temor a una posible suspensión de pagos se cierne sobre Washington a partir del 1 de junio, si el Congreso no actúa para resolver el punto muerto.
En este contexto, los rendimientos de las letras del Tesoro estadounidenses a corto plazo se dispararon, ya que los inversores vendieron bonos que vencen en junio. Esto pesa sobre las acciones de empresas de alto crecimiento.
El miércoles, en tanto, se publicarán los esperados datos de inflación. El mercado estima que el índice de precios al consumidor (IPC) del Departamento de Trabajo aumentó un 0,4% en abril, tras subir un 0,1% en marzo. Esta semana también se publicarán los precios de producción, las peticiones semanales de subsidio de desempleo y la confianza de los consumidores.