El S&P Merval acumuló una suba de casi 10% en tres jornadas, mientras que el riesgo país corta con una racha alcista. Esto sucede mientras el Gobierno avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar metas vigentes y adelantar desembolsos del acuerdo por u$s44.000 millones.
El S&P Merval mejoró un 1,11%, a 307.773,27 puntos y esta jornada alcanzó un máximo histórico intradiario de 310.950,54 unidades. De esta forma el líder accionario acumula una suba de 9,2% en las últimas tres sesiones. En esta jornada acciones energéticas y financieras lideraron la tendencia del mercado.
Así las principales subas fueron para Aluar (+6,7%), Transportadora de Gas del Norte (+4,7%), y Ternium (+2,5%). En lo que va del mes las principales alzas son para Transportadora de Gas del Sur (+8%), Transportadora de Gas del Norte (+6,4%), y Transener (+6,2%).
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron con tendencia mayormente positiva, lideradas por Central Puerto (+3,2%), Transportadora de Gas del Sur (+2,5%), y Banco Macro (+2,5%). Las que más bajaron fueron las de Mercado Libre (-2,8%), Bioceres (-2,4%), y Edenor (-1,9%).
Lo bonos argentinos en dólares cerraron con mayoría de subas. Las principales alzas fueron para el Bonar 2038 (+1,8%), y el Bonar 2041 (+1,5%). Las bajas estuvieron lideradas por el Global 2041 (-0,8%), y el Global 2038 (-0,2%). El riesgo país baja 1,8% al ubicarse en las 2.540 unidades.
"Luego de los últimos cambios normativos (para desalentar los dólares alternativos), el segmento de deuda en dólares aparece un tanto anestesiado, pero pronto seguramente dejará de estarlo con el fin del plazo para la presentación de la lista de precandidatos", estimó la correduría StoneX.