El dólar estadounidense deja de lado dos días de ganancias consecutivos tras el dato de inflación de EEUU que marcó una ralentización de la suba de precios.
El índice perdió rápidamente las ganancias iniciales y retrocedió a territorio negativo poco después de que las cifras de inflación de EEUU publicaran otra lectura débil en abril.
De hecho, la inflación medida por el IPC general subió un 4.9% anualizado en abril y el IPC subyacente subió un 5.5% en los últimos doce meses. En términos mensuales, ambos indicadores subieron un 0.4%.
Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 10 de mayo
El índice pierde impulso, ya que las ganancias anteriores se evaporan tras unas cifras de inflación en EE.UU. para el mes de abril más suaves de lo esperado.
El índice parece enfrentarse a una presión a la baja a la luz de la reciente indicación de que la Fed probablemente pausará su proceso de normalización en un futuro próximo. Dicho esto, la futura orientación de la política monetaria vendrá determinada por el comportamiento de los principales indicadores fundamentales (empleo y precios, principalmente).
A favor de un estancamiento por parte de la Fed parecen estar la perseverante desinflación -a pesar de que los precios al consumo se mantienen muy por encima del objetivo-, las incipientes grietas en el mercado laboral, la pérdida de impulso de la economía y la creciente incertidumbre que rodea al sector bancario estadounidense. Frente a una canasta de divisas, el índice dólar cae un 0,10% a 101,29.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina