La "lluvia" de diferentes enfoques de los reguladores ante los criptoactivos carece del consenso mundial necesario para atraer a los inversores consolidados que crearían un mercado más maduro, dijo Sarah Pritchard, directora ejecutiva de supervisión de la Autoridad de Conducta Financiera británica. Una de las tantas voces que se alzó a favor de la globalización de las normas.
"Es realmente encomiable que Europa haya sido capaz de conseguirlo tan rápidamente", dijo Hester Peirce, comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, en una conferencia del Financial Times y amplió: "Si creáramos un buen régimen regulador, la gente vendría. Creo que lo veremos con MiCA. Nos estamos disparando en el pie al no tener un régimen regulador en Estados Unidos".
La Unión Europea impuso normas exhaustivas del mundo para los mercados de criptoactivos, conocidas como MiCA, pero otros países, como Reino Unido y Estados Unidos, van más retrasados. De hecho, el Congreso estadounidense debe decidir qué organismo regulador tiene autoridad sobre las criptomonedas. La CFTC, regulador estadounidense del sector de los derivados, está pendiente del sector tras el quiebre del exchange FTX.
"Las normas de la UE servirán inevitablemente como normas internacionales hasta que haya consenso sobre una norma mundial", dijo Eva Gustavsson, responsable de asuntos públicos de la empresa de criptomonedas Copper."Ahora mismo estamos bebiendo de una auténtica lluvia de propuestas de reguladores, y eso en todo el mundo", amplió.
Según Sarah Pritchard, directora ejecutiva de supervisión de la Autoridad de Conducta Financiera británica, la clave está en las normas y la armonización globales en la medida de lo posible. También dijo que la OICV, organismo que agrupa a los reguladores de valores, presentará en breve propuestas de política global.
Por último, Gustavsson afirmó que una mayor claridad en la regulación haría que más inversores institucionales tradicionales entren en el mercado de las criptomonedas para "madurarlo aún más".