En el marco de la presentación de las máximas autoridades de Salud esta tarde ante la Comisión de Salud del Senado, finalmente se abrieron las cifras de los montos que deberán devolver las isapres a sus afiliados por concepto de cobros en exceso originados en la aplicación de las tablas de factores, en el marco del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.
En la instancia, el Superintendente de Salud Víctor Torres, señaló que el monto global por este concepto asciende a $ 1.121.615 millones, cifra cercana a US$ 1.400 millones. Con ello, se confirma el monto que en los meses previos había trascendido como el escenario máximo en volumen de devoluciones por efecto del cumplimiento de la sentencia del máximo tribunal.
La autoridad señaló que este monto corresponde a una cartera de 725 mil contratos que se verán afectos al nuevo marco de fijación de este componente del precio final de los planes de salud de las aseguradoras privadas de salud.
En la oportunidad, el superintendente Torres agregó respecto de los ingresos futuros del sistema que las isapres tendrán una disminución promedio de 6% en sus ingresos mensuales por concepto del efecto de la aplicación de la tabla de factores vigente desde abril de 2020 a todos los contratos.
La difusión de la cifra global en devoluciones tuvo lugar al día después del envío del esperado proyecto de ley corta de isapres tras meses de complejo diseño a nivel técnico y político para cumplir el dictamen de la Tercera Sala de la Suprema en noviembre pasado.
Junto con destacar la iniciativa que “busca dar fin a los cobros calificados como “indebidos” por la Corte Suprema por la no aplicación universal de la tabla de factores de 2019” –como señala la minuta que acompaña el proyecto- la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que la implementación del esquema propuesto “significará una reducción de las cotizaciones en un promedio de, aproximadamente, $ 50 mil mensuales desde que se apruebe el proyecto y se publique hacia el futuro”.
Al respecto, los cálculos del proyecto señalan que la medida beneficiará a aproximadamente el 30% de los contratos vigentes a noviembre de 2022, monto que bordea los 600 mil beneficiarios del sistema privado.
En desarrollo...