Para los fanáticos de la diversidad en la gastronomía llegan diversos eventos en la Ciudad de Buenos Aires para poder probar distintas comidas. Es una salida ideal para hacer con familia y amigos. La agenda gastronómica termina el 16 de mayo.
Regresa “Carne!”, el festival gastronómico dedicado al asado, las parrillas y las carnes en todas sus modalidades. Las carnes asadas y sus diferentes métodos de cocción serán las estrellas de este festival para fanáticos de la parrilla. En 30 stands y foodtrucks se ofrecerán carnes en todas sus variedades; asador criollo, kamados, fogoneros, ahumadores, carnes de vaca, de cerdo y de cordero, achuras, chorizos y opciones veganas. También se encontrarán empanadas, picadas, platos a base de carne, cocina al disco, vinos, cervezas, helados y postres tradicionales.
Durante el desarrollo de la feria los visitantes podrán votar para elegir el mejor plato. Entre todos los que coincidan en la elección del ganador, se sortearán canastas de productos provistas por “Milkaut”. Además, la feria contará con atractivos para chicos; plaza blanda, juegos didácticos, actividades plásticas y juegos de ingenio. La entrada es libre y gratuita.
Llega una nueva edición de “Buenos Aires Celebra las Regiones”. Desde el 2014, este programa, a cargo de la Dirección General Programas de Cooperación Federal del Ministerio de Gobierno, invita a los vecinos y vecinas a celebrar y conocer las regiones de nuestro país, sin salir de la Ciudad. Se trata de un trabajo en conjunto con las Casas Provinciales y las gobernaciones que acercan la cultura, el arte y la gastronomía de cada territorio.
En esta oportunidad, participarán una gran variedad de productores y artistas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. La cita es el sábado 13 de mayo, de 12 a 17, en el Parque Chacabuco, donde se recibirán a las provincias de las regiones Centro y Litoral, para homenajearlas con todos los sentidos. Todo aquel que visite el evento, logrará vivir una verdadera experiencia regional, a través de aromas, colores, sabores y los principales íconos de la cultura de ambas regiones. El evento contará con un patio gastronómico con comidas típicas, para que los y las visitantes puedan degustar auténticos sabores regionales.
Llega la cuarta edición de “BA Celebra Israel”, en el marco del aniversario número 75 de la creación del Estado de Israel. Con más de 40 stands, la gastronomía será la gran protagonista del evento ya que, dentro de Buenos Aires Celebra, se desarrollará la sexta edición del “Festival de la Cocina Israelí”, donde se podrá disfrutar de comida típica israelí, como Falafel, Shawarma, Sabij, Hummus, Burekas, panes típicos, masitas y confituras de medio oriente.
También se podrá degustar la gastronomía clásica judía, como Knishes, Sándwich de pastrón, Lajmayín y Kippe. Además, durante toda la tarde, se presentarán en el escenario diversos shows musicales y danzas folclóricas israelíes, como el Rikudim.
Es la clásica feria porteña que regresa a Parque Centenario. En su mercado de productores se pueden realizar compras y encontrar alimentos como frutas y verduras, aceites, cereales, conservas y dulces, encurtidos, especias, infusiones, panificados, pastas, quesos, semillas, snacks, entre otros. Además, se puede ir a comer en el patio gastronómico, disfrutando de sus mesas comunitarias y la atractiva propuesta culinaria con más de 45 puestos. Se puede suspender por mal clima.
Es un punto de encuentro entre productores y consumidores conscientes, con una propuesta más en consonancia con la naturaleza y la vida. En sus puestos podés encontrar frutas y verduras agroecológicas, aceites, cereales, chocolates, conservas y dulces, hierbas, huevos de campo, jugos, mieles, panificados integrales y de masa madre, quesos artesanales, sushis vegetarianos, tés, yerbas, alimento para celíacos, comida hindú, macrobiótica, mediterránea y viva, entre otros.
Además, hay stands de cosmética natural, diseño sustentable y de salud y bienestar. Se puede suspender por mal clima.
Días, horarios y dirección
El patio es una gran opción para comer rico en un ambiente sumamente agradable y distendido. “De Los Lecheros” porque, antiguamente, era la estación de tren a la que arribaban los vagones lecheros desde las zonas tamberas, siendo el punto de encuentro y espera de los vendedores que, al llegar el ferrocarril, cargaban los tarros en sus carretas y salían a comercializarlas por las calles de Buenos Aires.
Hoy en día, con su puesta en valor, vecinos, vecinas y turistas pueden juntarse a compartir y disfrutar de una sabrosa y variada propuesta gastronómica que incluye comidas internacionales, cafetería de especialidad, cócteles de autor, vinos, y otras actividades de entretenimiento. No se suspende por mal clima.
Es la primera plaza de comidas tecnológica de América Latina. Se trata de una propuesta gastronómica de calidad y al aire libre, con seis stands y alrededor de 50 mesas con bancos de madera a disposición, en la que vecinos y turistas pueden encontrar diferentes opciones y deleitarse con hamburguesas, pescados, pizzas, cervezas, comida natural, cafetería y pastelería. Los menús pueden verse y pedirse desde la aplicación “Smart Plaza”, pagando de manera electrónica y evitando las largas filas.
El patio, ubicado a sólo unos metros del Río de la Plata, es una gran oportunidad para juntarse a compartir al aire libre y comer rico mientras se disfruta de las increíbles vistas al río desde sus dos terrazas. Los vecinos y turistas, que también podrán acercarse con sus mascotas, se encontrarán con una variada oferta gastronómica que incluye carnes ahumadas a la parrilla, hamburguesas, macarrones con queso, papas, sándwiches, tacos, y una barra de bebidas. El Patio es “pet friendly”.
Se trata de un espacio destinado a potenciar el crecimiento y la integración social del barrio Rodrigo Bueno, proyecto que surge a partir de un relevamiento entre los vecinos del lugar, quienes mostraron que la actividad culinaria es un pilar productivo fundamental de la zona. De esta manera, en la oferta gastronómica del patio conviven cinco cocineros del barrio y seis emprendimientos privados, ofreciendo a quienes se acerquen la posibilidad de disfrutar de varios platos de comida latinoamericana, destacándose el ceviche, carnes a la parrilla, hamburguesas, pizzas, dulces y tortas.
El tradicional mercado, que se encuentra emplazado en terrenos cedidos por los herederos del escritor José Hernández en 1875, se destaca por su historia y la alta calidad de los productos que ofrece, hoy en día formando parte indispensable de la identidad del barrio.
Entre 2017 y 2019, se concretaron dos etapas de su puesta en valor, que no solo supusieron importantes mejoras estructurales sino también la ampliación del espacio con un atractivo patio de comidas exterior y una notable terraza a cielo abierto. Vecinos y turistas podrán acercarse a descubrir el emblemático mercado, completamente renovado y con una variada propuesta gastronómica.
Actividad
El jueves 11 de mayo se realizará una nueva edición de Clases de Cocina: Sabores del Mundo. No hay ninguna duda que la gastronomía tradicional española tiene un toque especial, son expertos en crear las tapas, el jamón serrano y en servir la mejor caña.
A las 19, en el patio interno del Mercado, se puede ir a probar, junto a la Chef Silvia Nora Waintrub, uno de los platos más famosos de esta cocina, la clásica tortilla de papas.
El clásico mercado de barrio cuenta con una amplia oferta de productos frescos a buen precio, además de varias propuestas gastronómicas que atraen diariamente a vecinos y turistas de la zona. A partir de su puesta en valor en 2019, el espacio pasó a estar formado, entre la planta baja y el nuevo entrepiso, por casi 1.000 metros cuadrados, sirviendo tanto de espacio de “coworking” como un escenario para charlas y eventos.
El mercado, sustentado en la producción autogestiva y la economía solidaria, nació en el 2003 como consecuencia de un proyecto en común entre asambleas populares, cooperativas, grupos de pequeños productores y organizaciones sin fines de lucro de la zona. A partir de su puesta en valor, el espacio recuperó el esplendor de su histórica fachada y también introdujo importantes mejoras en sus puestos e instalaciones. Los vecinos y turistas que se acerquen podrán comprar frutas y verduras, productos regionales e indumentaria a buen precio y elaborados de manera responsable y sustentable con una cadena de comercia justa.