Un aumento de los precios y la reducción de los gastos de marketing contribuyeron a mejorar los resultados de la unidad de streaming, que cerró el trimestre de enero a marzo con unas pérdidas de u$s659 millones. En el trimestre anterior, la división perdió u$s1.100 millones. Las acciones de la empresa caían un 2,6% a u$s98,45 en las operaciones tras el cierre de la sesión regular.
En conjunto, el beneficio diluido por acción fue de 93 centavos, cumpliendo la previsión del consenso de analistas. Los ingresos alcanzaron los u$s21.820 millones, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas de 21.790 millones.
Los parques temáticos de la empresa tuvieron crecimiento en Shanghai Disney Resort, Disneyland París y Hong Kong Disneyland Resort, lo que contribuyó a aumentar los ingresos de explotación de la unidad un 23%, respecto al año anterior, a u$s2.200 millones.
"Estamos satisfechos con nuestros logros de este trimestre, incluida la mejora de los resultados financieros de nuestro negocio de streaming, que reflejan los cambios estratégicos que hemos estado haciendo en toda la compañía para realinear Disney para el crecimiento sostenido y el éxito", dijo el presidente ejecutivo Bob Iger en un comunicado.
El número total de abonados al emblemático servicio Disney+ descendió 4 millones respecto al trimestre anterior, a 157,8 millones.
La mayoría de las bajas se produjeron en la oferta Disney+ Hotstar en la India, tras perder los derechos de retransmisión de los partidos de críquet de la Premier League india. Disney también perdió 300.000 clientes en Estados Unidos y Canadá, donde subió los preios el pasado diciembre.
La directora financiera, Christine McCarthy, había advertido en febrero que la empresa esperaba cancelaciones "modestamente superiores" debido al aumento de precios.
Mientras Disney intenta desarrollar el streaming, su negocio de televisión tradicional se enfrenta a obstáculos. Los ingresos de explotación de las cadenas cayeron un 35% respecto del año anterior, a u$s1.800 millones, en parte por el aumento de la programación deportiva y los costos de producción relacionados con los playoffs de fútbol americano universitario y la NFL en ESPN, y los menores ingresos publicitarios en ABC y en las cadenas de televisión de su propiedad.
También se anunció que se lanzará una plataforma que combina Hulu y Disney+ a fines de 2023, algo que podría no llegar a la Argentina ya que localmente el acuerdo actual fusiona Star+, que incorpora la programación de ESPN, y Disney+.