Un día después del terremoto político en Tucumán por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones provinciales de este domingo 14, el peronismo comenzó a despertarse y a dar señales para tratar de terminar con la incertidumbre y la ola de rumores entre su tropa propia. La primera señal del día fue el “No, no”, del gobernador Juan Manzur, candidato a vicegobernador, cuando fue consultado sobre si había pensado en bajarse de la fórmula para ponerle fin al laberinto legal en el que se cuestiona su postulación y que permitiría llamar a elecciones en breve.
“Estoy tranquilo, estas cosas pasan en la política. Estamos analizando la situación, no hay una decisión de fondo, hay que esperar un poco más”, agregó el exjefe de Gabinete de Ministros. Para cerrar con “hay una medida cautelar que el gobierno acata y respeta, eso es todo lo que pasó, pero tarde o temprano los tucumanos irán a votar y en el cuarto oscuro estarán solos y serán libres de elegir”. Así, le puso fin a un trascendido con el que cerró el lunes que sostenía que en el seno del peronismo gobernante ya se barajaban varios nombres para reemplazar a Manzur en la boleta.
Casi al mismo tiempo pero en la sede de la Legislatura, el vice y candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, desmentía en una conferencia de prensa ese mismo rumor. “No participé en reuniones en donde se barajen otros nombres, hoy Manzur es el candidato de la fórmula del Frente de Todos por Tucumán”. “Nuestro espacio así lo decidió cuando se nominó la fórmula Jaldo-Manzur, este se sometió a la Justicia y su postulación quedó firme. Nosotros no improvisamos en lo político, ni en lo electoral. La cautelar sólo suspendió las elecciones, no trató la cuestión de fondo, hay que esperar”, agregó.
Aun con la incertidumbre sobre cuando resolverá de manera definitiva la Corte Suprema de Justicia de la Nación, clave para saber si en breve habrá una fecha cierta de elecciones, las declaraciones de Manzur y Jaldo aquietaron las aguas para adentro del peronismo y la consigna que prima por estas horas es sostener la campaña electoral en cada rincón de la provincia, hasta que se vote.
La decisión de la Corte, con la firma de Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, es el resultado de una causa que inició en abril el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, candidato a vicegobernador por Juntos por el Cambio (JxC), para que se declare inconstitucional la candidatura a vice de Manzur, que viene de ser dos veces consecutivas vicegobernador y está terminando su segundo mandato como jefe provincial. Ante un recurso del propio gobernador, del año pasado, la Corte Suprema de Justicia provincial lo habilitó para ser candidato a vice.
Ante la cautelar, la Junta Electoral Provincial decidió que, pese a que la suspensión de las elecciones regía de manera taxativa para los cargos de gobernador y vice, los comicios se suspendían para todos los cargos porque en Tucumán prima el sistema de acoples, lo que hacía materialmente imposible un desdoblamiento. La oposición puso el grito en el cielo porque antes de la definición, con la firma de los miembros de su fórmula, el radical Roberto Sánchez y el larretista Alfaro, habían solicitado que las elecciones del domingo se concreten, salvo para los aspirantes a la Casa de Gobierno.
“Que se dejen de macanear”, pidió Gerardo Morales, desde Tucumán
Juran que la visita estaba prevista, que fue casualidad que haya sido al día siguiente de la bomba político judicial. Como sea, el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, se movió los 350 kilómetros que separan a la capital jujeña de San Miguel de Tucumán para protagonizar una conferencia de prensa junto a Sánchez, Alfaro; Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica y la senadora nacional Beatriz Ávila, candidata a suceder a Alfaro, entre otros.
En un clima de euforia y efervescencia, Morales apoyó la decisión de la Corte y criticó al gobierno tucumano y a la fórmula oficial. “Que se dejen de macanear. Manzur ha sido de manera consecutiva dos veces vicegobernador y dos veces gobernador, y ahora quiere un quinto. Además, hay otro planteo sobre el incumplimiento de la convocatoria a las elecciones: tendría que ser en agosto”, manifestó. Así, puso en la superficie algo en lo que insisten desde JxC de Tucumán y es que las votaciones se realicen de acuerdo a lo que establece la Constitución provincial, aunque la Justicia local hizo lugar a un planteo del oficialismo para que las votaciones se anticipen a este mes, lo que en los hechos ya no sucederá.