El fin de semana es ideal para relajarse de la rutina de la semana y disfrutar con familia y amigos. Para este sábado 13 y domingo 14 de mayo la Ciudad ofrece distintas actividades en la Noche de la Música. Se realizarán 100 shows y la inauguración será en el Parque de la Innovación.
Además, se podrá participar del evento de manera online, a través de la plataforma Vivamos Cultura.
Con múltiples eventos, la Ciudad celebrará la Semana de la Música. Los festejos comenzarán el sábado de 18 a 00 con La Noche de la Música, una propuesta que contará con cuatro corredores y programación que se extenderá en nueve comunas para fomentar el ecosistema cultural independiente. Habrá además una edición especial de BAFIM, la Feria Internacional de Música de Buenos Aires, que estará focalizada en el género urbano y cuyo objetivo principal es impulsar la industria.
Más de 100 artistas presentarán su repertorio en más de 100 shows en vivo, con diferentes propuestas de música urbana, pop, rock y shows infantiles en la noche del sábado. Habrá cuatro corredores especiales: Mercado de las Pulgas (Plaza Clemente, entre Av. Dorrego y Concepción Arenal), Doho (Av. Donado y Sucre), Abasto (Av. Anchorena, entre Lavalle y Av. Corrientes) y Av. Corrientes (Av. Corrientes y Av. Callao). Se sumarán a la oferta de espectáculos centros culturales, la Usina del Arte y el Anfiteatro del Parque Centenario.
Como parte de las celebraciones por la inauguración del Parque de la Innovación, el sábado desde las 19 será otra de las sedes de la Noche de la Música, con shows en vivo. Pero desde el mediodía, se irán sucediendo diferentes actividades, como pantallas de contenido audiovisual, pantalla interactiva “kinetic”, QRs con experiencias de realidad aumentada (12 a 22), una exhibición de Carrera de Drones (a las 20), visita al Domo de Interpretación del parque y patio gastronómico con foodtrucks (12 a 22).
Además, de DJ en vivo, a las 18 se presentará la orquesta sinfónica del Teatro Colón, que interpretará la banda sonora de "Star Wars”. Gratis en Av. Udaondo y Bavio, Núñez.
Hasta el 21 de mayo continúa la 19° edición del Campeonato de Baile de la Ciudad, en míticas milongas porteñas, Espacios Culturales, Clubes Barriales y en la Usina del Arte. El campeonato se suma a las distintas Preliminares Oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2023, buscando a los representantes de la Ciudad de Buenos Aires que serán finalistas y semifinalistas de dicho Mundial. Más información:
Rondas clasificatorias:
Más de 30 editoriales independientes de Buenos Aires participan del Stand de la Ciudad ubicado en el Pabellón amarillo en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro, exhibiendo sus catálogos y programando actividades. Hasta el lunes 15, la Ciudad propone todos los días disfrutar de charlas con grandes autores, conciertos, un concurso literario, murales, jams de poesía y talleres. Se realizan tanto dentro como fuera del predio ferial de La Rural (Av. Santa Fe 4201).
El domingo a partir de las 10 en Avenida de Mayo y Bolívar, la Ciudad conmemora los 212 años de Independencia de la nación guaraní, en la 11° edición de BA Celebra Paraguay. Durante el evento se podrán disfrutar distintas expresiones culturales de la colectividad y se ofrecerán variadas comidas.
Por su parte, la colectividad israelí celebrará el mismo día su 75° aniversario desde la declaración de Independencia y en consecuencia la creación del Estado de Israel en la cuarta edición de BA Celebra Israel. El evento se desarrollará en Av. Iraola y Av. Presidente Pedro Montt en el barrio de Palermo, de 12 a 18, donde se podrán disfrutar de más de 50 stands gastronómicos y culturales.
El domingo desde las 15 comienza la primera fecha del torneo Cultura Rap, el torneo de freestyle rap que nació en El Recoleta y es organizado por Juancín, de El Quinto Escalón. Será la primera de las seis fechas de la competencia anual que se realiza en el Centro Cultural (Junín 1930) y que forman parte de Cultura Rap Federal.
En formato íntimo, Cata Raybaud presenta su más reciente disco, Escorpio, en el que propone un sonido atrapante e innovador. Navegando con picardía entre los géneros, la artista se anima a experimentar con el indie-pop, sonoridades con tintes electrónicos y melodías pegadizas que invitan al movimiento. Este viernes a las 20 en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), dentro del ciclo Corazón acústico. Entrada gratuita.
La obra dirigida por Juan Coulasso y Francisco Castro Pizzo, que forma parte del programa Abasto Barrio Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y cuenta con el apoyo de Mecenazgo, se presentará el sábado a las 16 en Roseti (Gallo 760). La propuesta, que fusiona teatro, música y cine, forma parte de “Abasto in situ”, un ciclo de obras site specific realizadas en el espacio público con el fin de fortalecer los vínculos entre distintas disciplinas artísticas y la población local.
La muestra se presenta en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), que exhibirá parte de su acervo cultural y patrimonial a 20 años de su creación. Tesoros del Zorzal exhibirá documentación, fotos y objetos que pertenecen a la colección del museo. Este conjunto de piezas conforman un tesoro histórico en la casa que Gardel eligió comprar en 1926 para su madre Berta Gardés. Un año después, ambos se mudaron a este solar en el cual el cantante pasó muchas horas ensayando, recibiendo al periodismo y a los directores de revistas de la época.
Durante el fin de semana se destacan distintos espectáculos gratuitos en la Usina del Arte (Agustín R Caffarena 1, La Boca): el sábado se presentará un nuevo especial de música de la Usina junto a Santi Celli a las 20. El domingo 14 de mayo habrá Música de Cámara con Metal Precioso Quintety su ‘Música en Metales’ a las 11:30. A las 16 de ese domingo, Borde Verde llena de música previo al día internacional de la familia con un espectáculo para chicas y chicos donde se combina música, risas e imaginación.
El grupo presenta su nuevo espectáculo infantil "Ya es después" junto a invitados especiales, el domingo a las 16 en la Sala Principal del CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
La Ciudad a través de Calles Culturales invita a disfrutar de este gran evento que partió de una iniciativa colectiva y federal. Será el domingo de 11 a 19 sobre la calle Velazco, entre Scalabrini Ortiz y Aráoz (Villa Crespo). El evento promueve la circulación de productos de diseño argentino con el fin de generar nuevos vínculos comerciales y propiciar encuentros culturales.
Regresa el evento gastronómico dedicado a las parrillas y el asado. Habrá 30 stands y foodtrucks que ofrecerán todo tipo de carnes, además de empanadas, picadas, cocina al disco, cervezas, vinos y postres. Será este sábado y domingo, de 12 a 23, en el Hipódromo de Palermo, con acceso por Avenida del Libertador y Dorrego. Se suspende en caso de lluvia.
Participarán una gran variedad de productores y artistas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. El sábado de 12 a 17 en el Parque Chacabuco.
Feria para recorrer los stands y conocer los productos de pequeños y medianos emprendedores. También habrá sorteos y espectáculos de artistas locales. Se desarrollará este sábado, de 11 a 17, en Vuelta de Rocha, La Boca. El acceso es libre y gratuito.
El parque cuenta con más de 900 hectáreas y más de 1500 especies de árboles y plantas de todo el mundo. Tiene cinco circuitos autoguiados, un jardín de mariposas y una casona en la que se realizan muestras de arte y talleres, entre otras propuestas. Abre sábados y domingos, de 9.30 a 18. La entrada es libre y gratuita.
Turismo en Barrios propone a conocer el arte urbano, la arquitectura, la gastronomía y los comercios de la Ciudad a través de recorridos autoguiados. Se puede consultar toda la información en turismo.buenosaires.gob.ar.
El espacio cuenta con más de siete hectáreas abiertas al público para realizar circuitos guiados y actividades educativas. También se puede observar la flora y la fauna autóctona y aprender sobre ella. Abre de martes a domingos y feriados, entre las 11 y las 18. La entrada es libre y gratuita. Cierra por lluvia. Sarmiento 2601.
Espectáculo escrito por el dramaturgo español Alfredo Sanzol y con la dirección de Eduardo Gondell. Antonio Grimau y Cristina Alberó encabezan el elenco, que integran Marcelo Mazzarello, Anita Martínez, Juan Cottet y Valen Podio. Se presenta en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Funciones: sábados y domingos a las 17.
La versión de El burgués gentilhombre de Molière escrita por Alfredo Allende y dirigida por Sebastián Bauzá, se presenta en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Con la actuación de Merceditas Elordi, Patricio Paz, Bianca Vicari y Juan Pablo Carrasco. Funciones de jueves a domingos, a las 20.
Funciones de jueves a domingos a las 20 en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). La obra de Gonzalo Demaría cuenta con un elenco formado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. Bailarinas: Federica Wankiewicz y Rosina Heldner.
Funciones de miércoles a domingos a las 19:30 en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Bajo la dirección de María Marull y Paula Marull, con María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli.
Con dirección musical de Marcelo Ayub, y dirección de escena a cargo de Barrie Kosky y Suzanne Andrade, esta versión representa una de las puestas más exitosas y sorprendentes de la última década. Fue estrenada en la Ópera Cómica de Berlín y recrea el mundo del cine mudo en particular de los films de Buster Keaton. Funciones: jueves, viernes y sábado a las 20, y el domingo a las 17. Y también en la boletería, Tucumán 1171.
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presenta el recital escénico Paisaje americano en el Ciclo “Mediodías en el Dorado” (Libertad 621). El jueves 11 a las 13 con entrada gratuita.
La Camerata Bariloche se presenta bajo la dirección musical del maestro invitado Nicolás Favero. El programa musical abarcará dos conciertos de Vivaldi y un Divertimento de Mozart en la primera parte; y, en la segunda, la Serenata para cuerdas de Dvoák. El domingo a las 11. Y también en la boletería.