La bolsa porteña anotó este jueves 11 de mayo su quinta suba en fila, con los inversores expectantes al dato de inflación de abril que se conocerá este viernes. Fue en una jornada en la que se destacó la performance de la acción Bioceres, que voló casi 10% en Wall Street, tras la presentación de su balance.
En ese escenario, el índice S&P Merval de BYMA borró una previsible toma de utilidades en la apertura y pasó a ganar el 0,9% al cierre, a 313.281,43 puntos, mientras se aguardaba la llegada del balance de YPF. El panel líder renovó su máximo histórico intradiario en pesos con 317.007,22 unidades a modo de coberturas de carteras ante la compleja coyuntura, para superar el récord previo con data desde la víspera.
Al igual que el miércoles, el papel que mejor dinámica mostró fue el de Mirgor, que saltó un 5,8%. También registró un buen rendimiento la acción de Transportadora de Gas del Sur, que subió 4,9%, mientras que el podio de los activos que más escalaron lo completó Grupo Financiero Valores (+4,4%).
Por su parte, la acción que más cayó fue la de Ternium (-3,9%), seguida por la de Cresud, que perdió 2%, por la de Telecom (-1,8%).
El INDEC difundirá este viernes el índice de precios minoristas (IPC) de abril, período en el que analistas privados prevén un incremento medio del 7,5%, tras el sorpresivo 7,7% de marzo, niveles más altos en algo más de dos décadas.
"Una inflación mayor a lo esperado, que no se descarta, gatillaría más compras de dólares y se teme por alguna corrida cambiaria como tuvimos el mes pasado, por eso desde el Gobierno se sigue de cerca la cotización al instante", explicó un agente del mercado. Un reciente informe del Banco Mundial resalta que Argentina tiene la segunda mayor inflación anual del mundo en el rubro de alimentos, con un 107% anual, después del liderazgo de Líbano.
Por otro lado, desde el FMI se afirmó que hay conversaciones "positivas" con Argentina para rediscutir metas de un último acuerdo, según su vocera oficial, vinculadas con la histórica sequía que afectó las arcas públicas del Gobierno.
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas que cotizan en ese mercado cerraron con mayoría de subas, destacándose el papel de Bióceres, que escaló 9,1% ante la presentación de sus resultados trimestrales.
En tanto, la dinámica en los mercados internacionales es bajista este jueves, como consecuencia del mal desempeño de algunas acciones centrales, como la de Disney, pero también por los datos macroeconómicos de Estados Unidos, que dejan entrever la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) siga subiendo la tasa en los próximos meses, incluso a pesar de que el dato de inflación de abril fue más bajo que el de marzo.
En el segmento de renta fija, los bonos argentinos en dólares terminaron mixtos, con avances liderdos por AL30 (+2,5%), y el AL29 (+1,7%).
Por su parte, el riesgo país, que mide el JP.Morgan, subía 20 puntos básicos, a 2.523 unidades.