Gasoducto Néstor Kirchner: cinco datos clave sobre esta megaobra de energía

 Gasoducto Néstor Kirchner: cinco datos clave sobre esta megaobra de energía

Se realizará este viernes, en la Provincia de La Pampa, la última soldadura de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, con la presencia, a través de videoconferencia, del presidente Alberto Fernández, del ministro de Economía, Sergio Massa y de la secretaria de Energía, Flavia Royón. La transmisión de este acontecimiento, que el Gobierno califica como “histórico” se hará vía streaming a las 14 y, en el lugar, estará presente el presidente de la compañía Energía Argentina, Agustín Gerez.

Esta primera etapa de la obra entrará en operación el 20 de junio próximo y el de este viernes es un evento sumamente importante para la Argentina en el camino hacia la construcción de la soberanía energética de nuestro país.

En el Decreto de Necesidad y Urgencia 76/2022, emitido el 11 de febrero del año pasado, el Gobierno remarcó la importancia de la constitución del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondegas) para la construcción del gasoducto dado que la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen actualmente la Cuenca Neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada.

De hecho, solo basta con observar algunos números clave asociados a esta megaobra, que concluye hoy su primera etapa, para comprender su relevancia.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario