El plazo fijo es sin duda una de las herramientas de inversión preferidas de los argentinos. Esto seguramente tiene que ver con que se trata de un instrumento fácil de operar y que no tiene grandes riesgos. Sumado a eso, recientemente la tasa de interés se elevó al 91%, lo que hizo que el plazo fijo se vuelva más atractivo para los ahorristas.
Sin embargo, este tipo de instrumentos también tienen sus contras. Los depositantes de un plazo fijo tienen la desventaja de que, por el período de tiempo estipulado previamente, no pueden movilizar sus fondos.
En ese marco, es útil saber que existen otras opciones de inversión que se destacan por su garantía de liquidez o por generar rendimientos en dólares. Ámbito te cuenta qué características tiene y cómo funcionan algunas otras alternativas disponibles:
Al día de hoy, existen diferentes billeteras virtuales que cuentan que permiten que sus usuarios generen rendimientos a partir del saldo en cuenta. En el caso de que el usuario habilite esa opción, las empresas se encargan de invertir el dinero en un Fondo Común de Inversión propio de la empresa.
Con esta opción, los usuarios acceden a rendimientos. Por ejemplo, Mercado Pago ofrece una tasa del 72,7% y Ualá brinda un rendimiento de 75,28%
Además, este tipo de inversiones tienen la ventaja de permitirle a los usuarios contar con su dinero en el momento en el que lo deseen, mientras tanto el dinero sigue brindando utilidades de manera diaria, a pesar de ser en menor medida que las que brindan los plazos fijos.
Existe una alternativa similar al plazo fijo pero dentro del mundo del mundo cripto. Esta operación se llama "staking".
Básicamente consiste en adquirir criptomonedas y tenerlas en un monedero virtual por un período de tiempo con la finalidad de recibir ganancias.
El inversor elige con qué moneda y qué cantidad va a depositar para llevar a cabo el plazo fijo cripto. Este tipo de operaciones se pueden hacer con stablecoins en diferentes plataformas, por ejemplo, Binance. Las recompensas se reciben en la misma moneda.