Ruta del Fin del Mundo: guía para conocer los imperdibles de Tierra del Fuego

 Ruta del Fin del Mundo: guía para conocer los imperdibles de Tierra del Fuego

La Ruta del Fin del Mundo invita, en cualquier época del año, a recorrer la región más austral de la Argentina y el planeta. Montañas, bosques de lengas milenarias y paisajes de turberas con hermosas vistas panorámicas son algunos de los aspectos que enamoran a primera vista.

En este sentido, hay una travesía que nos invita a soñar despiertos con lo mejor de la provincia de Tierra del Fuego: la emblemática Ruta Nacional N° 3 nos permite unir Río Grande y Ushuaia en un circuito único de 362 kilómetros repletos de paisajes.

En la primera, la ciudad más grande de la provincia, podremos disfrutar de una gran cantidad de espacios naturales. Uno de estos sitios es la Reserva Costa Atlántica, creada en 1998 y que se extiende por unos 220 kilómetros hasta la bahía de San Sebastián. Allí es posible apreciar distintas especies de aves migratorias que, año a año, llegan desde el hemisferio norte: algunas, incluso, desde el Ártico Canadiense.

También se encuentran las Reservas Urbanas Naturales Laguna de los Patos y Punta Popper, ideales para descansar y pasar el día. Río Grande es considerada la puerta de entrada para quienes llegan por tierra a la provincia y el inicio de este hermoso recorrido.

El trayecto continúa con el Cabo San Pablo, una parada obligatoria en cada viaje a la provincia. Su singular belleza se compone de una costa rocosa y escarpada rodeada por montañas y glaciares. A tal punto que el solo viaje hacia ella propone un atractivo turístico por sí solo, con vistas panorámicas de la cordillera y el mar. Una vez allí, se puede disfrutar de caminatas y avistamiento de fauna marina, como lobos marinos.

Posteriormente, la ciudad de Tolhuin nos recibirá con los brazos abiertos. Con poco más de 2.000 habitantes, es un sitio con mucha historia y cultura: allí podremos aprender de los Selk'nam, un pueblo originario que tuvo una fuerte presencia en el territorio. Además, está repleto de caminos verdes para perderse entre los paisajes de ensueño en una caminata.

Uno de los más destacados es la Reserva Natural Laguna Negra, compuesta por la laguna homónima y el Lago Khami. Estos cuerpos de agua están separados por un cordón de grava, originado por un gran movimiento sísmico. Se trata de una zona boscosa, rodeada de lenga, ñires y turbales que sobresalen, donde se puede disfrutar del senderismo, ciclismo y las cabalgatas en las inmediaciones del Cerro Michi.

A pocos kilómetros, en el corazón de la cordillera fueguina, nos cruzaremos con los lagos Fagnano y Escondido. El primero es el más grande de Tierra del Fuego y se caracteriza por su forma alargada y estrecha. Mientras que, por su parte, el segundo es más pequeño y está rodeado de montañas y bosques de lengas y coihues.

Para finalizar el viaje, Ushuaia nos deleitará con sus bellezas. La ciudad más austral del mundo nos recibe con decenas de propuestas, entre las que se destacan el navegar por el Canal de Beagle. Este separa la Isla Grande de Tierra del Fuego de varias islas menores y ha sido históricamente importante para la navegación y la exploración de la región. Al realizar la excursión por el Beagle se podrá ver el reconocido Faro Les Éclaireurs, torre que guía a los navegantes desde 1920 y está en el islote. También se puede conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego, hacer el recorrido del mundialmente famoso Tren del Fin Mundo o subir hasta el glaciar Martial.

Muy cerca del muelle de la ciudad está una de las dos sedes del Museo del Fin del Mundo, en donde hasta 1976 funcionó el Banco Nación. La otra sede se encuentra unas cuadras más adelante. La gran joyita de esta ciudad austral es el Museo del Presidio, el edificio fue construido por los propios detenidos entre 1902 y 1920. Los pabellones tenían 386 celdas para una persona, sin embargo, hay registros que sostienen que la población carcelaria llegó a ser de 600 reclusos. Un recorrido increíble que realmente hiela la sangre, más allá de las bajas temperaturas.

Para un día de compras, la mayor atracción radica en la tienda libre de impuestos “Atlántico Sur”, ubicada en el centro de la ciudad. Este Duty Free Shop, administrado por la firma argentina London Supply Group, es una parada obligada para los turistas que deseen conseguir productos de prestigiosas marcas internacionales de distintos rubros como electrónica, perfumería, juguetería, bebidas, artículos para el hogar, cosmética, entre otros. El mismo se encuentra en Avenida San Martín 627 y destaca su por fachada de época que sobresale, respetando la típica arquitectura de la Patagonia austral.

El mall también cuenta con una sede ubicada en Rosales 446, en la ciudad de Río Grande. Este funciona a la par del duty del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel por lo que se pueden visitar al recorrer la ciudad, como antes de volver de tu paso por el sur del país.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario