Comprar un auto nunca es tarea fácil, ya sea por su valor o bien porque desconocemos la inmensa cantidad de modelos que existen. Dentro de la masiva oferta automotriz que hay en el mercado, se hallan algunas opciones que popularmente son conocidas entre los consumidores por no haber funcionado, tanto sea debido a sus diseños extraños como a causa de fallas en su fabricación.
Es por ello que desde Ámbito Financiero recopilamos una lista con diez coches que por distintos motivos resultaron ser un fracaso.
El Chevy SSR (Super Sport Roadster) 2004 fue un vehículo que no tuvo una gran aceptación en el mercado debido a varios factores. Su diseño llamativo no fue muy bien recibido por los consumidores. Muchos consideraron que su estilo retro no era atractivo y otros que era demasiado extravagante por lo que que el vehículo no tenía una personalidad clara. Además, el diseño de la caja trasera no era muy práctico ya que limitaba la capacidad de carga y su peso y diseño afectaban su manejo y velocidad máxima.
Por si fuera poco el precio del SSR era bastante alto en comparación con otros vehículos de su clase, esto lo hizo menos accesible y a pesar de tener un motor V8 muy potente no ofrecía el rendimiento que muchos esperaban.
El Pontiac Aztec ha sido considerado uno de los peores diseños de la historia del automóvil. Su diseño fue muy poco atractivo y algo extraño. La parte frontal del vehículo es muy alta y la parte trasera es demasiado larga, lo que da una apariencia desproporcionada.
Además, Los materiales utilizados en la construcción del Aztec no eran de alta calidad y utilizó plástico en lugar de otros elementos más seguros. Todo esto sumado a su alto precio, bajo rendimiento y una campaña de marketing poco efectiva, contribuyó a que el Aztec no fuera un éxito en ventas y fuera considerado uno de los peores modelos de su época.
El Ford Mustang II, producido desde 1974 hasta 1978, fue uno de los modelos menos populares de la línea de Mustang y ha sido criticado por múltiples aspectos. El coche de la marca norteamericana fue significativamente más pequeño y más liviano que su predecesor, lo que resultó en un automóvil menos potente y menos atractivo para la clientela.
Por sobre todas las cosas, estaba disponible con motores de cuatro y seis cilindros que no ofrecían el mismo rendimiento que los motores V8 de los modelos anteriores. Sumado a esto, el coche fue construido durante un período de tiempo en el que la calidad de la producción de automóviles en Estados Unidos se vio afectada por la crisis del petróleo.
El diseño del Peel Trident fue único y distintivo, pero también era considerado por el mercado como poco atractivo y práctico para el uso diario. La forma de burbuja y las dimensiones extremadamente pequeñas del automóvil limitaban su utilidad y accesibilidad.
El vehículo tenía un motor de dos tiempos y 49 CV que proporcionaba una velocidad máxima de alrededor de 45 km/h. Aunque era adecuado para la ciudad, su rendimiento en carretera era limitado y no era una opción viable para viajes largos o para conductores que necesitaban un automóvil más rápido.
El carro de la marca italiana lanzado en 1998 fue un claro ejemplo de que lo inusual no siempre termina bien. Fue uno de los modelos más exóticos de los que se tiene registro. Su forma de caja alta y su ventana delantera dividida en dos partes lo hacían parecer demasiado estrambótico para muchos adquirientes. Daba la impresión que Fiat tomó diferentes diseños de otros vehículos y los combinó esperando que la suerte los acompañara. En su año inaugural, sólo 426 unidades fueron vendidas.
El diseño del Reliant Robin fue uno de los diseños más insólitos de la historia. Su forma de tres ruedas, dos en la parte delantera y una en la trasera, lo hacían parecer poco seguro y poco práctico para muchos compradores. Por si eso no alcanzara sufrió una mala reputación debido a su asociación con la comedia británica "Only Fools and Horses", en la que se presentaba a menudo ese automóvil de como poco fiable y propenso a accidentes.
La compañía italiana Zagato produjo este micro coche eléctrico llamado Elcar (conocido como el Zele en mercados europeos). El vehículo Elcar de fibra de vidrio, no era considerado un coche atractivo. Sólo estuvo en producción desde 1974 a 1976, contaba con una velocidad máxima baja y un rango de 10 millas en temperaturas menores a 40 grados. Con un tiempo de recarga de ocho horas, el Elcar nunca tuvo chances de resaltar.
El Davis D-2 fue un automóvil interesante y original en términos de diseño, ya que tenía un aspecto futurístico. Sin embargo, tenía una serie de problemas mecánicos y de calidad que hicieron que muchos vehículos se descompusieran o fallaran poco después de la compra.
Aunque el diseño del Janus era interesante para ese momento histórico, las puertas en ambos lados del vehículo dificultaban la entrada y salida de los pasajeros en ciertas situaciones, como en espacios reducidos o cuando el vehículo estacionado cerca de otro coche o una pared. Como resultado, se produjeron relativamente pocas unidades del Janus antes de que la producción cesara en 1958.
Alemania Oriental se rehusaba a comprar coches de Alemania Occidental y por ello surgió el Trabant. El problema era que al Trabant el faltaban muchas características para ser realmente seguro de conducir. No tenían cinturones de seguridad, el capó debía ser levantado para llenar el tanque de gas y no contaba con un indicador de combustible o tacómetro en el interior.
El Trabant se diseñó en la década de 1950 y no se actualizó significativamente durante sus más de 30 años de producción. Esto lo hizo obsoleto en comparación con otros vehículos de su época.