Se posterga la construcción de una planta de vacunas en Pilar: ¿cuál será su futuro?

 Se posterga la construcción de una planta de vacunas en Pilar: ¿cuál será su futuro?

La nueva planta de Laboratorios Richmond en Pilar, laboratorio que en tiempos de pandemia fuera el encargado de producir la vacuna rusa Sputnik V en Argentina y que elaboraría más de 500 millones de vacunas por año, postergó su inauguración nuevamente y ahora se proyecta para fin de año.

En 2021, el Gobierno aprobó un fideicomiso que habilitaba la construcción de la planta del laboratorio. Desde ese entonces, estimaron un plazo de un año para su finalización. La creación de la planta posee un valor de u$s85 millones y se inició con el objetivo inicial de financiar la puesta en marcha y construcción de una planta para la producción de vacunas para combatir distintas enfermedades, entre las que se encontraban las del Covid-19.

El último dato, publicado por un informe de la calificadora de riesgo Fix SCR sobre el “Proyecto V.I.D.A." (Vacuna De Inmunización Para El Desarrollo Argentino) y difundido por el diario Clarín, indicaba que la inauguración sería en marzo de 2023, dos años después de las gestiones para la construcción.

Sin embargo, el futuro de la planta de Richmond y su construcción cobra más incertidumbre con la finalización en la producción de las vacunas Sputnik V: en septiembre de 2022, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó que "el convenio con Sputnik ya terminó" e indicó que se entregaron las casi nueve millones de dosis comprometidas y ahora se encuentran "cerrando convenios" para la producción de otras vacunas tanto para Covid-19 como otras enfermedades.

Según consignó una nota del diario anteriormente mencionado, fuentes de la empresa aseguraron que, a pesar de que el plan original de Richmond fue el de ser la pata argentina del Centro Gamaleya de Rusia, no se fabricarán más vacunas de este tipo en el país.

En relación al futuro del proyecto, desde la planta esperan producir otros productos biotecnológicos relacionados a diversas enfermedades como gripe, hepatitis y HPV, entre otras.

En cuanto a la construcción, según el último informe de la calificadora “la totalidad del equipamiento necesario para el proyecto ya ha sido fabricada” y “se encuentra en situación CIF (en puerto de destino convenido) Buenos Aires. La demora en la liberación de Aduana obliga a redefinir la fecha en que se completaría su montaje y puesta en marcha, la cual se estima será a finales de 2023”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario