Suecia ganó la 67ª edición de Eurovisión con "Tattoo" de Loreen

 Suecia ganó la 67ª edición de Eurovisión con

Suecia, con su representante la cantante Loreen, ganó la 67ª edición del festival de Eurovisión, celebrado el sábado en la ciudad inglesa de Liverpool, con su canción de amor "Tattoo", y se convirtió en la segunda artista en la historia del concurso que vence dos veces. En una edición marcada por la guerra en Ucrania y considerada la favorita desde el principio, Loreen, que ya fue vencedora en la edición de 2012, se suma así al irlandés Johnny Logan que también ganó dos veces en los años 1980.

La sueca arrasó con "Tattoo" tanto entre los jurados nacionales como con los del público en países de todo el mundo. Finlandia quedó en segunda posición e Israel en tercera.

Loreen había explicado que no había pensado en volver a participar en el festival de Eurovisión hasta que escuchó la que sería su canción. "Cuando oí 'Tattoo', incluso antes de que me hablaran del Melodifestivalen (la selección sueca que designa al representante en Eurovisión), sentí una mezcla de placer y terror. Sabía que pasaba algo", declaró al diario Dagens Nyheter.

Esta artista de 39 años, cuyo verdadero nombre es Lorine Talhaoui, nació en Suecia de padres de origen bereber marroquí y es la mayor de seis hermanos. Creció en los suburbios de Estocolmo, donde vive actualmente. Una de sus hermanas, Markiz Tainton, es cocinera y presentadora de televisión.

Con "Tattoo", un himno pop sobre el amor incondicional, Loreen buscaba representar a la Suecia de hoy. "Quiero reflejar quiénes somos, no importa cómo nos veamos, no importa lo malos que sean nuestros días", declaró al periódico una mujer repetidamente denostada por la ultraderecha debido a sus orígenes.

Con la escenografía de "Tattoo", que la vio cantar atrapada entre dos grandes bloques, quiso "crear un espacio en el que te sientas seguro", explicó. Este espacio está "compuesto por todo lo que creo que representamos en Suecia. Y sobre todo, la inclusión. Tengo orígenes nómadas, soy bereber, pero también soy sueca", defendió.

La edición 67 del festival musical se celebró en la "Ciudad del Pop" en lugar de Ucrania, ganadora del año pasado, que no pudo ser anfitriona este año debido a la invasión rusa. Los organizadores tuvieron la difícil tarea de situar a Ucrania en el centro de la atención y evitar cualquier mensaje político manifiesto, algo que no está permitido en el concurso.

La orquesta Kalush, ganadora en 2022, mezcló videos grabados en Ucrania con actuaciones en directo en Liverpool en una secuencia inicial que incluía un cameo de la princesa Catalina de Gales tocando el piano.

Mientras el concurso estaba en marcha, misiles rusos alcanzaron la ciudad ucraniana occidental de Ternópil, donde reside el dúo de electro-pop Tvorchi, los concursantes ucranianos de este año. Las autoridades locales, a través de Telegram, informaron que el ataque había dejado dos personas heridas.

El organizador del concurso, la Unión Europea de Radiodifusión, prohibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dirigirse a los telespectadores de todo el mundo, que el año pasado fueron 160 millones. La Unión Europea declaró que acceder a su petición, hecha con "intenciones loables", iría en contra del carácter apolítico del certamen y de sus normas, que prohíben hacer declaraciones políticas.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario