Enviado especial.- Aún era de noche cuando en Río Grande cuando el gobernador fueguino Gustavo Melella llegó a las 8.20 al Centro Polivalente de Arte para emitir su voto para estas elecciones en las que busca su reelección. "No creo en la grieta, es un negocio que le sirve a unos poco", dijo luego de depositar el sobre en la urna. "Esta es una elección provincial, después los fueguinos elegirán por el gobierno nacional", afirmó además para provincializar la contienda.
En una jornada que comenzó a las ocho, con temperaturas en torno a las cero grados, Melella dialogó con los medios de comunicación presentes en la ciudad donde fue intendente antes de acceder a la gobernación. "En nuestra lista de legisladores tenemos radicales, peronistas, independientes, porque es la unidad de los fueguinos", expresó el mandatario, del sello Forja aliado al Frente de Todos en el plano nacional. "Fue un proceso electoral corto, con respeto y paz social. Imagino una Tierra del Fuego que siga creciendo", mencionó Melella, que se presenta por el espacio Unidos Hacemos Futuro con la actual vice Mónica Urquiza nuevamente como compañera de fórmula.
En estas elecciones también se ponen en juego 15 legisladores provinciales, intendentes y concejales de los tres municipios de la jurisdicción: Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Justamente, los tres intendentes del peronismo van en alianza con Melella y buscan también sus propias reelecciones municipales. Así, Melella aspira a ganar las elecciones en primera vuelta, evitando el balotaje previsto para el 28 de mayo, y para eso deberá superar el 50% de los votos.
"No hay en el país otra industria desarrollada como la tecnológica de Tierra del Fuego. No está en riesgo porque hay mucha inversión y será defendida por los fueguinos", expresó el mandatario al ser consultado por la continuidad de la ley de promoción industrial. "Tenemos la segunda cuenca gasífera del país, es hidrocarburos, energías renovables, economía del conocimiento. La provincia no es solo la industria tecnológica, agregó, e indicó que partía a "tomar mate y epserar los resultados para la tarde noche".
La oposición, además, llega dividida: para gobernador, el senador radical Pablo Blanco se presenta por Juntos por el Cambio Tierra del Fuego, acompañado por Federico Frigerio, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Debido a que no hubo acuerdo local en JxC, otro diputado nacional, Héctor "Tito" Stefani, del PRO, se presenta al frente de una boleta propia, con Paulino Rossi para vice.
La pastora evangélica Andrea Almirón, apoyada por el libertario Javier Milei, es otra de las aspirantes a suceder a Melella, como también Lucía Zulma Fernández, dirigente que encabeza la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la cual comparte con otra mujer, María Luisa Meza.