La atípica elección en San Juan que se mantuvo para los cargos de diputados provinciales, intendentes y concejales pese al fallo de la Corte Suprema que suspendió la categoría de gobernador y vice cerró con un 75% de participación, pese a esa particularidad.
El dato fue celebrado por el oficialismo del gobernador Sergio Uñac, quien ahora debe esperar que los supremos definan la cuestión de fondo: saber si el periodo 2011-2015 cuando fue vice de Gioja computa como uno de los tres que establece la Constitución. Esa decisión judicial determinará un nuevo cronograma.
"Con una asistencia promedio del 75 % de sanjuaninos y sanjuaninas que hicieron valer su derecho a elegir autoridades en democracia, a las 18 cerró la jornada de comicios en San Juan", expresó un comunicado del oficialismo. "El histórico día, por sus características especiales debido a que por decisión de la Corte Suprema no se eligió gobernador y vicegobernador, transcurrió con total normalidad, con algunas tardanzas normales de apertura de mesas en algunas escuelas", expresó el texto. En el PJ esperan una victoria para poder fortalecerse para lo que viene y mantener la tesis de la supuesta connivencia de la Corte con los intereses políticos de Juntos por el Cambio.
Estaban habilitados para votar, 603.276 electores, y se pusieron a disposición 270 escuelas con 1.795 mesas habilitadas para estas elecciones.
Además, fue la primera votación en San Juan con el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), similar a la Ley de Lemas, que dejó sin efecto las PASO.