En la Asamblea Nacional se ultiman este 15 de mayo de 2023 los detalles para la comparecencia del presidente Guillermo Lasso dentro del juicio político que se sigue en su contra por presunto peculado.
Este lunes se reunieron miembros de la Escolta Presidencial, la Escolta Legislativa y funcionarios de la Función Legislativa y Ejecutiva para definir la seguridad y el protocolo en torno a la presencia del mandatario.
La sesión del pleno está convocada para las 10:00 del 16 mayo. Se prevé que primero se lea la resolución con la que se decidió continuar con el juicio político; luego, por dos horas, los interpelantes Viviana Veloz (Unes) y Esteban Torres (PSC) esgrimirán su acusación
(Le invitamos a leer: Juicio político: Viviana Veloz y Esteban Torres serán los interpelantes de Lasso)
Entre las 12:30 y 13:00 se espera la llegada del mandatario al hemiciclo. Su defensa empezará cuestionando que el proceso continúe sin el informe motivado de la Comisión de Fiscalización, que recomendaba no seguir con el enjuiciamiento, pero que no obtuvo el respaldo en esa mesa.
Está previsto que el mandatario ejerza su defensa en el podio que se ubica a la derecha de la mesa de las autoridades de la Asamblea y que ingrese solo. Su gabinete de ministros se ubicará en la ‘pecera’ occidental en tanto que el vicepresidente Alfredo Borrero y la primera dama, en una sala contigua.
Para evitar aglomeraciones, EXPRESO pudo conocer que se admitió la presencia de un fotógrafo de la presidencia y se pidió que los asesores presidenciales no se ubiquen en el ingreso al salón del pleno. Esa zona debe estar despejada para el arribo de Lasso.
Tampoco, podrá ingresar la Escolta Presidencial al pleno, pero doce de sus integrantes se ubicarán en el ingreso oriental y occidental “para proteger” al presidente, en caso de ser necesario. Ninguno estará armado, se aclaró en la sesión de este 15 de mayo.
(Le puede interesar: Pese a la consolidación de UNES y el PSC, el oficialismo se mantiene optimista)
El asambleísta oficialista, Juan Fernando Flores, recordó que no hay nada en la ley que impida a los legisladores expresar su malestar o inconformidad, por ejemplo, con la exhibición de carteles mientras el mandatario da sus argumentos.
También, que en caso de que la situación se empiece a desbordar los únicos que pueden intervenir, por perdido del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, son los integrantes de la Escolta Legislativa.
“Hacemos un llamado responsable a los asambleístas. Esperamos que dentro de la dignidad de los que corresponde puedan mantener el control en función de sus acciones en contra del presidente de la República. Recordarles que la seguridad establece que en el intento de pretender generar algún tipo de acto violento o agredir al presidente debe actuar la Escolta Legislativa”, señaló Flores.