Sigue avanzando el análisis del salario mínimo.
Luego de que el proyecto fuera despachado la semana pasada por la Cámara de Diputados, hoy la iniciativa comenzó a ser analizada de manera conjunta por las comisiones de Hacienda y de Trabajo del Senado, instancia en las que los senadores escucharon atentamente a los ministros de Hacienda, Trabajo y Economía, Mario Marcel, Jeannette Jara y Nicolás Grau.
El proyecto en análisis contempla llegar a un salario mínimo de $ 500 mil a julio de 2024, a través de tres incrementos. El primero de ellos se realizaría -de forma retroactiva- el 1 de mayo de 2023, incrementando el sueldo mínimo a $ 440.000 para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y de hasta 65 años. Luego, a contar del 1 de septiembre de 2023, se propone una nueva alza salarial a los $ 460.000, para volver ascender, a contar del 1 de julio de 2024, a $ 500.000, para el mismo grupo.
Tal como fue la tónica en la primera fase de tramitación, los secretarios de Estado recalcaron ante los senadores que es de especial relevancia avanzar en un incremento salarial para los trabajadores, pero que dicho ejercicio debe realizarse con responsabilidad, por lo cual se potenciaron las medidas de apoyo para que las empresas de menor tamaño puedan concretar el alza salarial.
La propuesta contempla la entrega de un subsidio de apoyo a las empresas de menor tamaño para que implementen el alza salarial -el cual entregará un monto diferenciado por tamaño de empresa y que disminuirá con el transcurso del tiempo-, y medidas como la extensión del beneficio de alivio de la deuda tributaria y la mantención de la tasa de impuesto a la renta en un 10% hasta diciembre, entre otras medidas.
“Nosotros respetamos los tiempos legislativos. Nos habría gustado haber podido llegar antes, pero quisiera recordar que este proyecto ingresó el 24 de abril a la Cámara de Diputados y la derecha, precisamente, allá frenó su discusión, señalando que lo hacíamos por las elecciones, cuando todos en el país saben que entre fines de abril y principios de mayo se discute el salario mínimo. Así que esa decisión que tomó la derecha en la Cámara de Diputados impacta hoy día en que además tengamos esta premura en poder, ojalá, avanzar rápidamente, pero vamos a respetar el tiempo que los senadores designen porque eso es lo que corresponde hacer”, planteó respecto a la tramitación del proyecto la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
En la cita de hoy se escuchó a algunas organizaciones de trabajadores y Pyme, quienes entregaron sus impresiones respecto a la propuesta. Algunos actores como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respaldaron la iniciativa, mientras que entre los representantes de las empresas de menor tamaño las opiniones fueron divididas, ya que algunos apoyaron las lineas generales del proyecto, mientras que otros cuestionaron duramente el proyecto.
En la jornada de mañana martes, las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo votarán la propuesta.