El Fondo (vía Valdés) fiscalizará que funcione el crawling peg

 El Fondo (vía Valdés) fiscalizará que funcione el crawling peg

La negociación será mano a mano entre los funcionarios argentinos dedicados a discutir la continuidad del Facilidades Extendidas vigente (pero hoy suspendido) con el Fondo Monetario Internacional, y los tres responsables del organismo para discutir la situación con Argentina y el futuro del acuerdo. Prácticamente todo está ya acordado, salvo lo más importante: la política cambiaria. Y, desde ayer, el debate se concentra en si la propuesta de manejar (y acortar) la brecha cambiaria vía devaluaciones pactadas, controladas, algo manipuladas y quizá artesanalmente ejecutadas; da el resultado que se le promete al organismo. Que la brecha hoy superior al 100% pueda contraerse en un programa organizado y gradual, sin entrar a las recetas de shock.

El argumento por el cual el Fondo podría aceptar que este “crawling peg” eventualmente dé resultados es la explicación que los argentinos le dieron a la gente de Washington sobre que un shock sería inflacionario; mientras que la devaluación gradual y controlada del oficial a través de aceleraciones y frenos en el alza del precio del dólar puede tener una consecuencia menor sobre el IPC. Se le explicó al FMI que el incremento de los precios en los alimentos y otros bienes refiere a la velocidad de los dólares financieros y el blue y no al oficial, pero que la aceleración de la caída de la brecha depende de que estos no se escapen. Y que, en consecuencia, la articulación debe ser a través de devaluaciones pactadas del oficial, con contención e intervención directa del Banco Central. Curiosamente, el FMI no negó la alternativa, pero indicó un seco “quiero ver” para saber si la estrategia comienza a dar resultado.

Así se debate la política cambiaria entre el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el encargado de las relaciones con organismos internacionales, Marco Lavagna; y el jefe de asesores de Sergio Massa, Leonardo Madcur, por un lado; y el flamante gerente para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés; su número dos, Niguel Chalk; y el encargado para el caso local, Luis Cubeddu. Se trata, de hecho, del último capítulo para discutir entre el organismo y los funcionarios argentinos, una vez ya prácticamente definidos los otros artículos del nuevo Facilidades Extendidas.

Las negociaciones desde el FMI ya son encabezadas por Valdés. El chileno asumió como titular del departamento para el Hemisferio Occidental el 1 de mayo, y una semana después ya se presentaba en las pantallas de Washington como el encargado de negociar el nuevo acuerdo y de, hacia delante, ser el responsable de fiscalizar y controlar su cumplimiento. Siempre que, claro, se llegue antes a una fumata blanca.

Como contó este diario, lo que puede esperar Argentina con la llegada del economista chileno proveniente de las filas del MIT de Boston, es una visión algo más estructuralista y amplia sobre las políticas reales que el país puede aplicar para lograr las metas comprometidas con el FMI. Concretamente, no es una persona con la que puedan discutirse flexibilidades de metas. Pero sí la posibilidad de aceptar gradualismos flexibles y entendimientos sobre medidas complejas, como la falta de velocidad en el levantamiento de restricciones cambiarias o movimientos financieros de canjes o cambios de carteras de endeudamientos; algo que espantó a Chalk y su gente.

Valdés demostró en toda su carrera de funcionario y en sus visitas al país (varias en funciones en Chile y luego como conferencista) tener mucha voluntad de comprensión ante el país, y se explayó en la idea de pensar lo mejor para el país más allá de los que los libros y normas del Fondo indiquen y obliguen. Habrá que ver si estas inquietudes pueden ser desplegadas en los rígidos anaqueles del organismo. Pero lo cierto es que, al menos, se puede aguardar una personalidad más dispuesta a escuchar argumentos y encontrar vías ne-gociadas antes que la aplicación de las clásicas recetas que vienen de Washington.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario