Dólares financieros suben por tercer día consecutivo y tocan nuevos máximos en tres semanas

 Dólares financieros suben por tercer día consecutivo y tocan nuevos máximos en tres semanas

Los dólares financieros operan al alza este miércoles 17 de mayo y el "Contado con Liquidación" (CCL) se acerca a los $450. Esto sucede en el marco de un mercado expectante por novedades respecto a una posible reducción de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras conocerse, en el día de ayer, la declinación de Cristina Fernández de Kirchner a ser candidata en las próximas elecciones.

Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 17 de mayo

El CCL -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- sube $1,87 (+0,4%) a $449,30. De esa forma, alcanza su mayor valor en 12 jornadas. En efecto, el spread con el oficial se ubica a 93,8%.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En tanto, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- aumenta $2,95 (+0,7%), hasta los $445,38. Así, la brecha con el oficial alcanza el 92,1%.

El Gobierno argentino anunció el domingo un paquete de medidas que apuntan a contener la inflación y fortalecer su economía a tres meses de las elecciones primarias en la contienda presidencial, mientras se negocia una reducción de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos evaluando las medidas. Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía" agropecuaria que hizo perder millones de dólares a las arcas del Banco Central (BCRA), dijo un portavoz del FMI. Agregó que "esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables".

Un contexto de desconfianza económica, a pocos meses de una elección presidencial, aleja a los inversores de instrumentos en pesos y la dolarización de carteras se profundiza.

Por otra parte, en la ronda del pasado martes, el Banco Central (BCRA) pudo comprar unos u$s40 millones en el mercado de cambios. Sin embargo, en lo que va de mayo la entidad acumula un saldo negativo de unos u$s51 millones para sus reservas.

El economista Gustavo Ber estimó que "con un 'crawling-peg' (devaluación) que va perdiendo ritmo, y una nueva suba de tasa que deja sabor a poco para tentar a los ahorristas, la atención sigue concentrada en la dinámica de las reservas netas, ya que sumar divisas resulta clave para buscar estabilizar un poco los ánimos, y en dicho sentido las miradas se dirigen hacia el FMI".

La idea de contar con una tasa positiva frente a la inflación es frenar la huida desde la tenencia de pesos a favor del dólar, ubicándose ahora el rendimiento de política monetaria como el más alto en algo más de dos décadas: el 97% nominal anual (TNA) equivale al 154,3% como efectiva anual (TEA) y al 8,1% mensual.

Tras los anuncios de nuevas medidas para aliviar el impacto de la inflación de abril, el Ministerio de Economía lanzó una licitación clave para su estrategia financiera. El Tesoro buscará este miércoles captar unos 320.000 millones de pesos en Letras y Bonos en pesos, y unos 350 millones de dólares en títulos atados a la divisa estadounidense (dollar linked), señaló.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- opera estable en $484,74.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se mantiene en $399,91.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumenta 70 centavos, a $231,80 para la venta.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se mantiene estable en $424,15.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario