La gastronomía de convento se oferta en el complejo Todosantos

Las deliciosas costras, rodillas de Cristo, mestizos y quesadillas, ancestralmente elaboradas con las recetas de las Religiosas Oblatas, son la propuesta del Complejo Patrimonial Todosantos, regentado por las religiosas de esta congregación católica.

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   Estrenan obra de títeres que se inspira en el arrullo esmeraldeño)

Como un elemento referente de lo que es su oferta gastronómica, el pan lo cocido en el horno de leña más antiguo de Cuenca, y que es conocido como ‘horno madre’, con más de 100 años de construcción.

Es parte de la propuesta turística, natural y cultural que ofrece el complejo, agregando más opciones de la gastronomía cuencana, se preparan dulces con relleno de chocolate Hannan, fabricados en la parroquia Paccha, y aromatizados con productos del jardín patrimonial Los Nogales, que desde 1895 está dedicado a la siembra de maíz, cebada y fréjol, plantas medicinales, frutales y ornamentales, ubicado dentro de Todosantos.

En los sótanos del convento, espacios restaurados en 2010 como museo en vivo, funcionará el Restaurante Curu y ofertará gastronomía ecuatoriana y de autor, fusionando productos locales y nacionales, con técnicas ancestrales y contemporáneas. Los turistas y visitantes locales podrán degustar almuerzos y cenas durante sus visitas.

Comprende también una cafetería popular, que ya está en funcionamiento en la terraza aledaña al templo, denominada Terrazas del cielo, donde a más del paisaje podrá degustar de comida ligera como desayunos, sánduches, postres, bebidas, picaditas, entre otros.

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   Los íconos religiosos de Cuenca en rompecabezas coleccionable)

Se trata de un sitio dedicado no solo a la reflexión, sino a la gastronomía y tradiciones culinarias morlacas, rodeado de huertos ancestrales y riquezas pictóricas que evocan el nacimiento de la congregación de Madres Oblatas, administradoras del sitio con más de 131 años de vida y reabierto el pasado mes de abril de 2023.

Está ubicado a la orilla izquierda del río Tomebamba, entre el silencio de las paredes, patios y terraza, cerca, muy cerca al Puente Roto. Todo el complejo fue restaurado en junio de 2008, luego por pandemia estuvo cerrado, y desde inicios de abril de 2023 se ha reabierto. “Mantiene su patrimonio nativo y original”, señala la hermana Patricia Gualpa, oblata a cargo de la museografía.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario