Para empresarios: 5 claves para ser efectivos a la hora de delegar

 Para empresarios: 5 claves para ser efectivos a la hora de delegar

Una de las cosas que más me costó en mis inicios como emprendedora fue adquirir la capacidad de delegar tareas. Tenía la falsa creencia de que yo hacía las cosas “mejor que nadie” y que era mucho más complejo controlar que hacerlas yo misma.

Esta es una creencia totalmente errónea, que nos impide seguir creciendo y desarrollando nuestro negocio. No existe ninguna empresa que pueda crecer sin armar una estructura de delegación.

No me fue tan sencillo, pero al momento de planificar mi crecimiento profesional entendí que era inviable lograrlo si seguía desarrollando tareas de rutina y operativas en el 100% de mi tiempo.

Pero DELEGAR no es un trabajo simple de realizar, y hacerlo efectivamente implica tener en cuenta varios factores:

En caso de que las respuestas sean afirmativas, ¿Como genero en ellas el grado de compromiso que necesito para sentir la confianza en “Soltar” esa tarea?

Si la respuesta es negativa, ¿qué estoy esperando para cambiar de equipo?

Es importante establecer cuáles son nuestras expectativas y la importancia que tiene la realización de la tarea encomendada y el tiempo en que esperamos que sea realizada.

No podemos esperar que con una simple explicación, otra persona entienda lo mismo que nosotros. La primera vez mostramos cómo se realiza la tarea, la idea es que tome notas y consulte lo que vaya surgiendo. La segunda, la hace nuestro “ colaborador” bajo nuestra supervisión. La tercera la hace “solo” y luego chequeamos los resultados.

Delegar una tarea NO implica dejar de tener injerencia sobre ella, sino cambiar del rol “ hacedor” al rol “supervisión”. O sea, debe haber instancias de chequeo posterior a la delegación.

Tengo muy en claro que el nivel de crecimiento de nuestra empresa o emprendimiento está directamente relacionado con nuestra capacidad de delegar, armar equipos y liderarlos.

Delegar con criterio, acompañar los procesos de nuestro equipo, pasar del rol de “hacedor” al de “supervisor”, potenciar las capacidades del otro, nos da herramientas para que nuestro techo sea cada vez más alto.

Coach Ontológica y Ejecutiva, líder de equipos comerciales de Remax Roble.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario