Techo de deuda en EEUU: ¿qué sucedió tras el fracaso de las últimas reuniones?

 Techo de deuda en EEUU: ¿qué sucedió tras el fracaso de las últimas reuniones?

Los negociadores de la Casa Blanca y de los republicanos del Congreso sobre el aumento del techo de la deuda federal de u$s31,4 billones se mantuvieron en silencio este sábado 20 de mayo, después de que fracasaran las reuniones del viernes y de que el presidente Joe Biden dijera en Japón que creía que se podía evitar un impago.

No había reuniones programadas para esta jornada, según informó Punchbowl News en Twitter, citando múltiples fuentes. En tanto, una segunda reunión se interrumpió el pasado viernes sin que ninguna de las partes citara avances y con los negociadores diciendo que no estaban seguros de cuándo se celebrarían nuevos encuentros. Faltan menos de dos semanas para el 1° de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro advirtió que el gobierno federal podría ser incapaz de pagar todas sus deudas.

Biden dijo en Japón a última hora del pasado viernes, que no pierde las esperanzas respecto de la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Sigo creyendo que podremos evitar un impago y que conseguiremos hacer algo decente", dijo a periodistas en Hiroshima, donde asistió a una reunión de líderes del Grupo de los Siete países ricos del mundo.

Biden se mostró optimista a pesar de que la Casa Blanca reconoció que sigue habiendo "serias diferencias" con los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes. En ese sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó que es necesario avanzar para cambiar la "trayectoria" del gasto deficitario del gobierno estadounidense y el rápido aumento de la deuda.

Los republicanos están presionando para que se produzcan fuertes recortes del gasto a cambio del aumento del límite de endeudamiento autoimpuesto del gobierno, una medida necesaria regularmente para cubrir los costos del gasto y los recortes fiscales aprobados previamente por los legisladores.

Los republicanos controlan la Cámara de Representantes por un estrecho margen, mientras que los demócratas de Biden tienen una escasa mayoría en el Senado, lo que dificulta alcanzar un acuerdo que sea aprobado por ambas cámaras.

Los demócratas estuvieron presionando para mantener el gasto en los niveles de este año, mientras que los republicanos quieren volver a los niveles de 2022. Un plan aprobado por la Cámara el mes pasado recortaría una amplia franja del gasto público en un 8% el año próximo. Los demócratas afirman que eso obligaría a recortes promedios de al menos el 22% en programas como la educación.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario