La mayoría de los mercados bursátiles bajaba este martes a medida que mayo se acerca a su fin, y con ello, a la fecha límite para que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo para elevar el techo de la deuda pública en Estados Unidos.
Los futuros del Dow Jones bajaban 0,23%, los del S&P 500 cedían 0,22% y los del Nasdaq 100 disminuían 0,23%, mientras que el treasury a dos años escalaba 6,3 puntos base a nuevos máximos desde marzo.
En Europa, el índice regional Euro Stoxx 50 perdía 0,52% arrastrado principalmente por la bolsa parisina, pero el FTSE 100 de Londres subía 0,25%. Los índices de gestores de compras (PMI, sigla en inglés) mostraron una inesperada contracción de la actividad fabril en la eurozona.
Los grupos de private equity venden participaciones con descuento ante expectativas de que las valoraciones seguirán bajas
El precedente asiático estuvo lejos de ser favorable, ya que el japonés Nikkei 225 retrocedió 0,42%, el hongkonés Hang Seng cayó 1,25% y el CSI 300 de China continental se contrajo 1,41%.
Si bien ayer hubo comentarios positivos de parte de los negociadores republicanos, el tiempo corre y la tensión del mercado aumenta. La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, reiteró su visión de que el gobierno central podría agotar su liquidez disponible hacia el 1 de junio.
"Creo que un default es algo muy improbable, ya que no creo que ni demócratas ni republicanos lo quieran, pero podríamos acercarnos a él y a la fecha límite. Cuanto más nos acerquemos, más nerviosos se pondrán los clientes", dijo a Bloomberg la directora de inversiones de renta variable y multiactivos de M&G, Fabiana Fedeli.
Hoy además comienza a girar la rueda de los datos económicos en EEUU. A las 9:45 horas se publicará el reporte preliminar de mayo con los PMI que elabora S&P Global, donde se espera ver una leve moderación de la actividad. Poco después es el turno de las ventas de viviendas nuevas de abril, donde se prevé una caída intermensual tras la firme expansión de marzo.