Dólar abre con alza de $7 en la cuenta regresiva para que EEUU logre un acuerdo sobre la deuda

Dólar abre con alza de $7 en la cuenta regresiva para que EEUU logre un acuerdo sobre la deuda

El dólar abrió al alza este martes mientras las tasas de interés de Estados Unidos se encumbraban a niveles no vistos desde el estrés bancario de marzo y el precio del cobre se sumergía a mínimos desde noviembre, todo esto en el contexto de los riesgos que implicaría una situación de impago en la primera economía del mundo.

Según el registro de Bloomberg, el tipo de cambio subía $ 7,29 hasta los $ 803,95 poco después del inicio de las negociaciones del mercado cambiario chileno, luego de cerrar ayer con una baja de $ 2,62.

La paridad enfrentaba un desfavorable escenario externo donde el bono del Tesoro a dos años saltaba 7,8 puntos base a nuevos máximos desde marzo y el dollar index subía 0,31%. Por su parte, el cobre Comex descendía 1,41% a US$ 3,63 la libra -su menor precio en casi seis meses-, sopesando un débil indicador de actividad fabril en la eurozona.

Los movimientos se dan en un entorno donde continúan las negociaciones políticas en Washington para acordar las condiciones de un proyecto que permita elevar el techo de la deuda pública estadounidense -cuyo monto supera el 100% de su PIB- y evitar lo que sería un inédito default crediticio en el país. 

Si bien ayer hubo comentarios positivos de parte de los negociadores republicanos, el tiempo corre y la tensión del mercado aumenta. La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, reiteró su visión de que el gobierno central podría agotar su liquidez disponible hacia el 1 de junio.

"La falta de acuerdos entre el presidente de EEUU, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, incrementa las tensiones, ya que la fecha límite se acerca y Yellen continúa diciendo que una falta de acuerdo sería catastrófica", escribió el analista de mercados de XTB Latam, Pablo Hasbun.

Yendo hacia el mercado derivado, la apuesta de agentes extranjeros sobre el peso chileno volvió a superar los US$ 6 mil millones por primera vez desde marzo, de acuerdo con datos del Banco Central al cierre de la última semana.

Esto se dio a pesar de que la apuesta global contra el dólar ya ronda los US$ 15 mil millones en el mercado de futuros estadounidense, siendo la posición más contundente en dos años, aunque respaldada principalmente por una escalada de apuestas a favor del euro.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario