Comidas criollas, música y danzas típicas: cuándo y dónde festejar 213 años de la Revolución de Mayo

 Comidas criollas, música y danzas típicas: cuándo y dónde festejar 213 años de la Revolución de Mayo

Durante el fin de semana extra largo, los municipios bonaerenses celebrarán 213 años de la Revolución de Mayo con comidas criollas, música y danzas típicas. Baradero realizará la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel en la localidad de Ireneo Portela; Dolores, la de la Torta Argentina; Mar Chiquita, la del Chocolate y el Alfajor; y Escobar, el Festival Patrio. Por su parte, Villa Gesell y Berisso bailarán al ritmo del Pericón Nacional.

Gran peña con danza y música tradicional. El jueves 25 a las 17:00 se realizará la fiesta patria donde se bailará el Pericón Nacional en la puerta del Teatro Español, con la Banda Militar Cura Malal y Ches Auca. Actividades gratuitas.

Se ofrecerá guiso carrero y pastel, habrá bailes tradicionales, artesanías, emprendimientos, exhibición de combis, patio de comidas típicas y actuarán en vivo Genes, María Celeste Lores, Darío Díaz y su grupo Bien Bailao, Martín Riquelme, Hugo Castiglione, Bombos Renacer. Entrada gratuita.

Desfile institucional, tropillas de caballo, grupos folklóricos y feria de artesanías. Entrada gratuita.

Tradicional desfile de entidades, actividades culturales y espectáculo musical de Malevo y Bien Argentino en la peatonal de la plaza Lambertuchi. Además, patio gastronómico, artesanías y emprendimientos. Entrada gratuita.

La celebración dará comienzo con el Tedeum y, a las 10:00, se llevará a cabo el acto protocolar en la plaza Conrado Villegas. Posteriormente, a las 12:00 en el Centro Cultural Molino Fénix, se realizará la “Revolución de Mayo”, un encuentro de payadores, peña folklórica y baile. Además, a las 17:00 en el Museo Histórico Regional, tendrá lugar la muestra “Edificios Antiguos de Villegas”, fototeca en homenaje a la Semana de Mayo. Entrada libre y gratuita.

Acto protocolar y actividades artísticas a cargo de las instituciones educativas locales con la presentación de la delegación del distrito que participó en el Cosquín Abuelazo. Para finalizar, se compartirá un chocolate caliente y tortas fritas caseras Entrada gratuita.

Elección de la mejor empanada, espectáculos musicales con artistas locales y el Dúo Heredero cerrará los festejos. Además, Mercado Artesanal y de Emprendedores. Entrada gratuita.

Artistas regionales, artesanías y comidas. Entrada gratuita.

Desfile Gaucho, organizado por el Centro Criollo El Arriero, y propuestas artísticas a cargo del Taller Municipal de Folklore de Bordenave, la Agrupación Folklórica La Tranca de Cura Malal, y Defendiendo Lo Nuestro de Puan. Los espectáculos musicales continuarán con la presentación de Horacio Guaraní (hijo) y cierre a cargo de Carolina Balvidares. Comidas, artesanías, emprendimientos y juegos para las infancias. Entrada gratuita.

Celebración a beneficio del Banco de Alimentos Mar del Plata con la participación de músicos de IDRA, el cuarteto de cuerdas Antonio Vivaldi y el Ballet Martín Güemes, que cumple 50 años de historia. A las 11:00 en el Centro Cultural Cabildo, Aragón 7849, se realizará el acto patrio. Este sitio es una réplica del edificio de la ciudad de Buenos Aires. Entrada gratuita.

Luego del desfile a las 11:30, se abrirán más 30 puestos gastronómicos. A las 12:00, habrá números artísticos con la Orquesta Municipal, la presentación de la EMO, el gran Pericón Nacional, cantantes y diferentes agrupaciones folclóricas. Por otro lado, el viernes 26 y sábado 27, de 11:00 a 21:00, en Polo Cultural Sur, av. 4 y paseo 139 se realizarán espectáculos musicales. Además, foodtrucks y artesanías. Eventos gratuitos.

Más de 150 parejas bailarán el Pericón Nacional. Además, Peña con entrada gratuita. Se presentará el bastonero profesor José Luis Redondo. Además, el sábado 27 a las 11:00, en los Viñedos, calle 81, y en la Cooperativa de Los Talas av. Montevideo y Bagliardi, se realizará un Circuito por los Viñedos y Cooperativa del Vino de la Costa de Berisso (se deberá contar con traslado propio hasta el lugar). Durante la jornada se llevará a cabo una visita guiada para conocer la cosecha y cuidado de los mismos. En tanto que, en la Cooperativa, se observará la elaboración del Vino de la Costa con degustación incluida.

Acto protocolar e inauguración del Natatorio Municipal. Actuarán la Escuela Folklórica Municipal, Florinda y la Banda, y Los Amigos del Folklore. Además, paseo gastronómico, de emprendimientos, artesanías y manualistas. A partir de las 21:00, en el Club Atlético Ventana, José Hernández 582, Sierra de la Ventana, se realizará el 2º Festival de la Patria: talleres municipales sobre folklore de Sierra de la Ventana, Pueblo Turístico Saldungaray y Villa Ventana; y Escuela Folklórica Municipal de Tornquist, se presentarán el malambista bahiense Darío Sandoval, la artista local Noni Romero, el Ballet Hueney y la banda Aparceros. Durante la noche, servicio de cantina.

Comidas criollas, espectáculos en vivo, patio gastronómico, feria de artesanías, Paseo del Jacarandá y Mercado Sustentable. Entrada gratuita.

Los espectáculos folklóricos comenzarán a las 12:00, con la Escuela de Danzas Ricardo Güiraldes, el Grupo Raíz Arequera, el Tradicional Trío, Antonio Tapia, Los Lucci y Los Rosalez. Además, ambos días, desde las 11:00, Feria de Pupas y Emprendedores. Servicio de Cantina a cargo de la Cooperadora del Hospital Emilio Zerboni. En tanto que, a las 18:00, se realizará la visita guiada colonial, Un Viaje al Pasado. Actividades gratuitas.

El viernes 26 se realizará la 3º Fiesta del Emprendedor Costero en la localidad de Santa Teresita, av. Costanera entre calles 39 y 40. Durante el evento habrá artistas locales, food trucks, paseo de artesanías, productores locales, charlas gastronómicas, desfile de ropa de diseño, personalidades invitadas y actividades recreativas. Por último, del 25 al 27 de mayo desde las 15:00, se hará el Festival del Encuentro, en la Plaza de las Banderas de San Clemente del Tuyú, con productores locales y bandas en vivo. Entrada gratuita.

Venta y degustación de la tradicional Torta Argentina, tanto en su presentación original como libre de gluten. El jueves se convidará al público torta y chocolate caliente. Habrá feria de artesanías, de sabores y patio cervecero y gastronómico. Además actuarán el Ballet Oficial FNG, Amigos del Camino, Oscar y sus Estrellas, La Vuelta, Ballet Bombo Leguero, La Ida, Los Camperitos, Anabella, Banda Libre, Ballet Nuevo Horizonte, Polo Aristegui, Majuma, Pasión Tropical, y Ballet Guarda Pampa Néstor Ortiz-Las voces del Este Diamante II. Entrada gratuita.

Espectáculos musicales, puestos de feriantes, emprendimientos, comidas típicas y gastronomía con asador criollo. El viernes comienza desde las 16:00, el sábado a las 16:30 y el domingo, a las 17:00. Entrada libre y gratuita.

Presentación de Arnaldo Olmos, Grupo Suyay y el conjunto Lado Izquierdo. Entrada gratuita, por orden de llegada el día del evento.

Más de 50 emprendimientos y productores locales de frutas, verduras, alimentos elaborados y artesanías en el Mercado de la Estación. Especial temporada de kiwis. Entrada gratuita. Además, del viernes 26 al domingo 28, en el Tenis Club Juventud Unida tendrá lugar el torneo de tenis Copa Municipalidad General Madariaga. El domingo 28 desde las 07:00, se realizará la Gran Jineteada Patria en la Chacra Fiesta Nacional del Gaucho, Rivadavia y av. Caseros, y a las 15:00, en la plazoleta José María Lorenzo, Moreno y Almafuerte, el Torneo Regional de Freestyle Bestias del Atlántico.

Chocolates, alfajores y licores serán los protagonistas de esta fiesta. Exposición por la semana de la miel, artesanías y espectáculos para toda la familia. Entrada gratuita.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario