El Gobierno presentó este 23 de mayo de 2023 e decreto Decreto-Ley para la Atracción de Inversiones para el Desarrollo Productivo, que ingresará a la Corte Constitucional (CC) para su análisis y aprobación.
(Le invitamos a leer también: "La primera ley que expide Lasso tras la muerte cruzada es la reforma tributaria)
Con la muerte cruzada, el presidente de la República, Guillermo Lasso, puede enviar proyectos ley de carácter económico urgente a la CC, como lo establece la Constitución.
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, señaló que la propuesta legal se presentó a la Asamblea Nacional hace dos años y el Legislativo "ni si quiera lo analizo".
Arosemena señaló que la propuesta legal se vuelve a presentar con mejoras de gremios productivos, emprendedores, colectivos ciudadanos, y la academia.
La ley busca impulsar la creación de Zonas Especiales de Desarrollo (Zedes) y zonas francas, en palabras de los ministros de Gobierno. Pero, ¿qué incentivos se propone?
Además, dijo Arosemena, la creación de las zedes ya no solo estará en manos del sector público. Estas podrán ser implementadas por el sector privado también y a través de iniciativas público-privadas.
Otra novedad es que las zonas francas ya no se delimiten a una zona o sector económico específico. Incluso, dijo el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Julio José Prado, un edificio puede ser declarado como zona franca para el funcionamiento de empresas de servicios como 'call centers' o centros de atención al cliente.
Asimismo, se establecen límites para el desarrollo de las zedes y las zonas francas. Estas son: