ANSES ofrece un beneficio especial que se complementa con otras prestaciones

 ANSES ofrece un beneficio especial que se complementa con otras prestaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga a un grupo de sus titulares el acceso al Plan 1000 días, el cual es un conjunto de políticas públicas que tiene por objetivo asegurar los derechos de las personas gestantes durante el embarazo y de sus hijos hasta los 3 años de edad.

El Estado, mediante este beneficio, reconoce la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de niñas y niños como una responsabilidad pública. Lo que busca es comprometer a todas las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción conjunta, con una mirada netamente integral de cursos de vida y con perspectiva de derechos.

El objetivo principal es el de garantizar la provisión de alimentos saludables para todas estas etapas, pudiendo llegar a ser leche u otro alimento que la familia decida. Pero el fortalecimiento fundamental está en el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia de la persona.

El Plan 1000 días como tal, es un conjunto de políticas públicas destinadas a fortalecer los derechos de las personas gestantes durante el embarazo. Y que acompañan el crecimiento de sus hijas e hijos hasta los primeros 3 años de vida.

El Estado Nacional asume el compromiso de acompañar a toda la población, especialmente a las personas que más lo necesitan, asegurando así el derecho a la seguridad social, a la identidad, a la salud integral, a una vida libre de violencias y al acceso de información.

Para conocer todas las acciones y políticas del Plan 1000 días, te recomendamos ingresar en la plataforma oficial www.argentina.gob.ar/salud/1000dias.

Esta asignación se creó para acompañar con una cobertura económica anual a todos los titulares de la Asignación Universal y a sus hijas e hijos en los primeros 3 años de vida, acreditando los controles de salud y vacunación.

Desde la ANSES manifestaron que este apoyo alimentario debe "garantizar a titulares de la Asignación por Embarazo y Universal por Hija e Hijo la provisión de leche y otros alimentos saludables, para asegurar la nutrición de las personas gestantes y el crecimiento saludable de sus hijas e hijos, hasta los 3 años de edad". Por eso se otorga además este apoyo alimentario, el cual se recibe mensualmente y de forma automática en la misma cuenta de la asignación.

Se extiende la Asignación por Embarazo de 6 a 9 meses, para igualar oportunidades y acompañar a las personas gestantes que tienen ingresos informales o que aún no tienen trabajo, equiparando así a este derecho con quienes tienen trabajo formal.

Ya no será necesario acreditar el embarazo antes de las 30 semanas para percibir el pago durante toda la gestación. Vas a cobrar la Asignación por Prenatal desde el inicio del embarazo hasta el mes de su interrupción, o mismo del nacimiento de la hija o hijo inclusive, siempre que no excedas 9 mensualidades.

Se resolvió ampliar el derecho al cobro de estas asignaciones para quienes cobren la Asignación Universal por Hija e Hijo, Hija e Hijo con Discapacidad y/o Embarazo para Protección Social. Además, la ANSES eliminó el requisito de antigüedad laboral de las y los trabajadores registrados para acceder a estas asignaciones.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario