La Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó la modificación al mecanismo de compra venta de bonos soberanos denominados y pagaderos en dólares, a través de los cuales se accede a dólar MEP y CCL, y la limitación por 15 días la venta de las divisas obtenidas, para evitar el arbitraje con otros activos dolarizados, a través de la resolución general 962/23 publicada hoy en el Boletín Oficial. En este contexto, una economista explicó sencillamente el rulo que intenta desarmar el Banco Central para evitar la volatilidad en los financieros.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
La analista Natalia Motyl comentó paso a paso a través de su Twitter como era el rulo del MEP:
"Ahora eso no lo vas a podes hacer ya que si compras MEP no podes venderlo para comprar otro activo (ej LEDES). Los que compran MEP y CCL para dolarizar cartera podrán seguir haciéndolo. Sólo te prohiben el rulo. Ahora bien podés seguir comprando MEP para después venderlo en las cuevas. De hecho la ganancia es del 6% hoy. Así que eso puede incrementar oferta de dólares en el mercado blue en los próximos días", explicó en su cuenta de Twitter.
En el documento, se explicita que el Banco Central le solicitó a la CNV la implementación de medidas para evitar las operaciones elusivas detectadas. Asimismo, destacan que las reglamentaciones mencionadas la CNV destacó el carácter extraordinario y transitorio de las mismas, hasta tanto hechos sobrevinientes hagan aconsejable su revisión y/o desaparezcan las causas que determinaron su adopción.
Se "establece la necesidad de adoptar medidas tendientes a consolidar y fortalecer el orden macroeconómico, así como también implementar políticas que permitan aportar mayor certidumbre cambiaria y financiera en el corto y el mediano plazo; con el objetivo de lograr una mayor disponibilidad de instrumentos para estabilizar los mercados, absorbiendo posibles excedentes monetarios y, en particular, reordenar los activos financieros, en especial aquellos denominados en moneda extranjera, dentro del Sector Público Nacional, con vistas a un manejo más prudente y eficiente de los mismos".
"Que, en el actual contexto económico imperante y en el marco de la reciente evolución del mercado de cambios, se torna necesario reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real, así como el impacto de las operaciones instrumentadas en el mercado de capitales a través de la compra venta simultánea de valores negociables", agregaron.