El dólar abrió nuevamente al alza este jueves en medio de renovados datos económicos que elevan las expectativas de tasas de interés en Estados Unidos, ya presionadas al alza por la falta de un acuerdo político que permita subir el techo de la deuda federal y evitar una situación de impago en el país norteamericano.
Según datos de Bloomberg, el precio del dólar subía $ 3,20 a $ 811,10 tras la apertura del mercado cambiario chileno, después de registrar un alza de $ 4,82 en una sesión de miércoles que estuvo marcada por el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) del Banco Central de Chile.
El dollar index subía 0,26% hasta superar los 104 puntos por primera vez desde marzo, mientras que por otro lado, el cobre Comex repuntaba 0,84% a US$ 3,59 la libra luego de bajar ayer a su menor precio en siete meses.
Economistas ven acotado efecto en la actividad por requerimiento a bancos y se afianza expectativa de recorte de tasas en julio
Justo en el momento de la apertura local se publicaron nuevos datos económicos en EEUU. El PIB del primer trimestre se revisó al alza de 1,1% a 1,3% anualizado en su segunda estimación oficial, mientras que las solicitudes de subsidios por desempleo sorprendieron a la baja.
Como resultado, las tasas de interés aumentaron en la primera economía del mundo, ya que el mercado estima que los signos de fortaleza le permitirán a la Reserva Federal ser más restrictiva en su política monetaria. El bono del Tesoro a dos años subía 12,6 puntos base (pb) a nuevos máximos desde marzo.
Los cálculos se producen en un contexto donde las tasas de más corto plazo se han visto especialmente presionadas al alza por el curso de las negociaciones en Washington sobre el techo de la deuda pública, donde si bien las partes negociadoras han citado progresos y reiterado su disposición a alcanzar un acuerdo, la posibilidad de pasar sin noticias todo un fin de semana largo en EEUU ha tensionado a los mercados.
"Sin que se vislumbre una solución al estancamiento de las negociaciones sobre el techo de la deuda soberana estadounidense, puede haber margen para nuevas alzas del dólar global en vísperas del fin de semana", escribió el analista senior de ActivTrades, Ricardo Evangelista.
"El estatus de refugio del dólar significa que, casi paradójicamente, la moneda del país está experimentando una mayor demanda a medida que aumenta el riesgo de impago. Este escenario se ha visto exacerbado por la decisión de la agencia Fitch de poner a EEUU en vigilancia para una posible rebaja de su calificación AAA", señaló.