En las elecciones anticipadas de Ecuador del próximo 20 de agosto, los ciudadanos no solo tendrán la responsabilidad de elegir al presidente y vicepresidente de la República y a las 137 asambleístas y sus suplentes, sino que también se les presentará una decisión adicional de gran importancia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha recomendado a la Corte Constitucional que se apruebe la inclusión de la consulta popular del Yasuní en estas mismas elecciones.
Este 23 de mayo, la Corte ha decidido al respecto, y se podrán unificar las elecciones y reducir costos. Haber hecho la consulta popular y las elecciones anticipadas en días diferentes habría significado, de acuerdo con el CNE, un costo adicional de aproximadamente 51 millones de dólares.
¿QUÉ PREGUNTARÁN EN LA CONSULTA POPULAR?
El colectivo Yasunidos dedicó una década de esfuerzos para lograr que las autoridades consideren su propuesta de llevar a cabo una consulta popular.
Su objetivo principal es preservar los yacimientos de petróleo del Yasuní ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha) sin ser explotados, manteniéndolos bajo tierra.
Después de un largo proceso y de superar los requisitos de verificación de firmas establecidos por el CNE, la propuesta del colectivo Yasunidos fue finalmente aprobada por la Corte Constitucional.
El colectivo Yasunidos planteó la siguiente pregunta que deberá incluirse en las papeletas de los próximos comicios:
El Yasuní, reconocido por su alta biodiversidad y su importancia ambiental a nivel mundial, alberga valiosos recursos naturales, incluido petróleo en el bloque 43, también conocido como ITT.