El acto de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, más allá de las líneas programáticas y los simbolismos, no dejó ninguna certeza sobre candidaturas de cara a las elecciones 2023. Entre rumores de desdoblamiento, el único nombre fijo del Frente de Todos -en la provincia de Buenos Aires o en la Nación- es el gobernador Axel Kicillof.
Previa a la ceremonia en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario participó del Tedeum provincial celebrado en la Catedral de La Plata, en el que participaron referentes de distintos credos religiosos.
Al finalizar el acto, dio declaraciones a la prensa, donde destacó la exposición del Arzobispo Víctor Manuel "Tucho" Fernández porque "marcó cómo logramos superar desafíos, pero cómo queda mucho por hacer. Nos habló de este discurso dañino de la meritocracia sin contexto, donde pareciera que solo es esfuerzo pero hay una desigualdad muy grande a revertir".
Al ser consultado sobre qué decisión electoral tomaría, Kicillof sostuvo es que "es un día donde lo menos relevante son los nombres" y "posponer definiciones de candidaturas" porque "hay que pensar cómo la historia nos interpela y nos pone adelante disyuntivas".
En ese sentido analizó que "hace poco sufrimos el atentado a Cristina Kirchner. Lo digo en plural porque la democracia está en peligro y tiene fragilidades. Decía el Arzobispo que la democracia sufrió golpes, pero que también hubo golpes cívicos y empresariales, que hay amenazas de todo tipo".
Por eso invitó a "escuchar a Cristina y escuchar respuestas a preguntas más profundas que tenemos, como por qué y para qué tenemos democracia".
Finalmente, Kicillof publicó en sus redes sociales que "A 40 años de la vuelta de la democracia, las palabras del Arzobispo Víctor Fernández son fundamentales: celebremos felices su recuperación y vayamos por más años de democracia que hagan nacer un país nuevo, donde cada argentino y argentina tenga las mismas oportunidades".