Sergio Fogel, fundador de dLocal, el primer unicornio de Uruguay, se refirió a la posibilidad de que el gobierno de Argentina denuncie a la empresa por una presunta fuga de divisas de 400 millones de dólares y aclaró que sus abogados no fueron notificados de la existencia de ninguna causa judicial e indicó que la firma de tecnología financiera opera “con total normalidad”.
Fogel salió al cruce de las versiones que indican que dLocal transfirió ese millonario monto de dinero a otros países por medio de maniobras no reflejadas en la contabilidad para aprovechar la brecha cambiaria, lo que constituiría una “estafa”. Frente a este panorama, el fundador del unicornio respondió a Montevideo Portal: “Siempre dimos los datos correctos. No sé de dónde sacan esos números”.
La acusación surgió tras una publicación de Infobae, medio del país vecino, que explicó que Argentina pedirá información al Tesoro de Estados Unidos y a Homeland Security Investigations sobre el paradero de unos 400 millones de dólares que el unicornio uruguayo transfirió a otros países presuntamente por medio de “maniobras”. La noticia llega luego del repunte de la firma conseguido en el primer trimestre de 2023.
Desde el Estado argentino aseguran que dLocal no posee prácticamente bienes de uso y declara alquileres que pertenecerían al “domicilio de su explotación”. Al respecto, Fogel aclaró que la firma, con operaciones en 40 países, tiene personal remoto, aunque en ciertos cuenta con “pequeñas oficinas”.
En paralelo, la Aduana de ese país indicó que la fintech recibe facturas del exterior de su casa matriz, luego emite facturas B a clientes extranjeros para justificar ingresos y factura también a empresas del mismo grupo.
Con estas sospechas, el gobierno impulsa la investigación al considerar que la compañía buscó evitar la obligación de liquidar divisas provenientes de la exportación de servicios. Advierten que, de contrastar estos datos con Estados Unidos, realizarán una presentación ante la SEC.
La sospecha que llegó desde Argentina recuerda al duro informe del fondo de cobertura Muddy Waters Capital, que provocó un miércoles negro y fuerte caída de las acciones de dLocal en Wall Street, que se derrumbaron en el orden del 51%.
En aquel momento, el fondo de cobertura denunció un "posible fraude" del unicornio uruguayo y decidió vender en corto tras notar "reiteradas fallas en su verificación de terceros, revelaciones repetidas sobre su volumen total de pagos (TPV) y cuentas por cobrar que se contradicen rotundamente entre sí”.