Edwin Pinto: “Ecuador tendrá alertas tempranas para prepararse”

Ecuador y otros países de la región que son parte de la Comisión Permanente del Pacífico Sur se alistan para monitorear el impacto y la duración que pudiera tener el próximo Fenómeno de El Niño, del que? ? según se dice, habrá información suficiente para tomar medidas preventivas.

- Hace un par de semanas esta Comisión se reunió en Colombia. ¿Qué fue lo que se acordó?

- Esta es una Comisión que además de Ecuador está conformada por Colombia, Perú y Chile. Desde hace 26 años viene coordinando la ejecución de cruceros oceanográficos regionales con el fin de tomar muestras? ? del océano para? ? mejorar mucho más los pronósticos para eventos climáticos como el Fenómeno de El Niño. Este año no será la excepción, cuatro buques, uno por país, saldrán de forma simultánea entre septiembre? ? y octubre para hacer este trabajo.

- Pero se ha dicho que este evento iniciará en junio.

- En junio comenzaremos a tener este fenómeno, pero eso no significa que vayamos a tener ya el escenario más adverso. Eso empezará a finales de año, cuando esto se junte con nuestro período de lluvias que normalmente se da entre diciembre y enero. El arrancar con los cruceros en septiembre nos permitirá ir midiendo qué tan intenso y extenso será este evento, no sacamos nada haciéndolo antes porque el efecto se empieza a ver desde junio.

- ¿Cuáles son los países más expuestos?

- Ecuador y Perú. En el caso de Colombia, los efectos son contrarios, sobre todo en centro y norte, donde se generan fuertes sequías. En el caso de Chile le afecta es a la temperatura del mar, lo que produce migración de peces.

- ¿Qué tipo de medidas podrían tomarse?

- Más allá de las medidas que siempre hay que tomar como la limpieza de alcantarillado, el tema de tener expeditos todos los sistemas de drenaje de lluvia y todo lo demás, la idea es poder advertir adecuadamente al sector agrícola y pesquero de cuáles serán las condiciones del clima para que puedan tomar las medidas que correspondan: qué tipo de cultivos sembrar, en qué época hacerlo, de qué manera tratar el tema de suelos, igual en el sector de pesca.

- ¿Qué tan probable es que el impacto de años anteriores pueda repetirse?

- Las reuniones de la Comisión se realizan mes a mes y las advertencias y todas las alertas van a estarse emitiendo constantemente. Con los cruceros vamos a afinar mejor el pronóstico de fin de año, pero no vamos a esperar esos resultados. Respecto a esto se suelen tener eventos débiles, moderados, fuertes? ? y los extraordinarios que son los que tuvimos en? ? 1982 y 1998, que son los que más recordamos. Lo que sabemos por el momento es que este podrá ser de moderado hacia arriba. Pero el país va a tener? ? ? suficiente tiempo de aviso para poder tomar las medidas que correspondan.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario