Alberto Fernández felicitó este domingo al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su reelección en el cargo y llamó a "seguir trabajando en beneficio de nuestros pueblos".
A través de Twitter, Fernández saludó a Erdogan, quien ganó el balotaje con el 52% de los votos, frente al 47,7% que obtuvo su rival, Kemal Kiliçdaroglu. De esta forma, alcanzará los 25 años en el poder.
El saludo de Alberto Fernández a Erdogan
Tras conocerse los resultados oficiales, Alberto Fernández tuiteó: "Mis felicitaciones a Recep Tayyip Erdogan por su reelección como Presidente de Türkiye".
"Deseo que sigamos trabajando en beneficio de nuestros pueblos y consolidemos la cooperación en satélites, medicina nuclear y minería", completó.
Primer ministro entre 2003 y 2014, y desde entonces presidente, Erdogan salió airoso del mayor desafío que enfrentó en las urnas en todo ese período, en el que por primera vez debió ir a balotaje.
"Nuestra nación nos confió la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años", dijo Erdogan a sus seguidores desde lo alto de un ómnibus en su distrito natal en Estambul.
Por su parte, Alberto Fernández no tuvo agenda oficial desde el pasado 25 de mayo, cuando protagonizó su último Tedeum como presidente. Luego, fue el gran ausente del acto en Plaza de Mayo donde Cristina Kirchner conmemoró junto a una multitud los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Ahora, el mandatario iniciará una semana en clave latinoamericana. El primer encuentro del raid tendrá lugar el lunes en Casa Rosada, cuando recibirá al presidente electo del Paraguay, Santiago Peña, quien ganó las elecciones con el 43,55% de los votos, ratificando la hegemonía del espacio conservador paraguayo.
Esa misma noche, Fernández y su comitiva partirán rumbo a Brasil sede de un encuentro de presidentes organizado por el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Agendado desde abril, la cumbre contará con la representación de seis países -la mitad de los miembros oficiales- y pretende extenderse durante ocho horas.
Además de Argentina y Brasil, participarán funcionarios de Guyana, Surinam, Bolivia y Venezuela. Se aguarda por el reingreso de Chile, que precisa de la aprobación de su Congreso. Además integran el organismo Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Colombia. Todos estos países fueron convocados por el canciller brasileño, Mauro Vieira, pero decidieron ausentarse.
Posteriormente, el presidente se trasladará a la ciudad boliviana de Yacuiba, donde el jueves próximo inaugurará, junto a su par boliviano Luis Arce, la primera obra de conexión eléctrica entre ambos países. El hecho es inédito debido a que, hasta el momento, el intercambio bilateral solo era de conexión gasífera.